Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
De la existencia e interés de esta obra dio cuenta el especialista valenciano y director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Fernando Benito Domenech. En la exposición dedicada a Juan de Juanes en [+]
Es un buen ejemplo de retrato doble de madre e hija, relativamente frecuente hacia la mitad del siglo XIX, como atestiguan otras obras. En ellas, lo mismo que en los de padre e hijo, es el más joven q [+]
Hijo de Felipe V (1683-1746) y de Isabel de Farnesio (1692-1766), nació en Madrid el 15 de marzo de 1720; poseyó la dignidad de gran prior de Castilla, se casó con Luisa Isabel de Francia, hija mayor [+]
La pintura representa en una única secuencia la salutación del arcángel Gabriel a María, así como el anuncio a esta de su designación como madre del hijo de Dios y la aceptación misma del designio div [+]
Retrato heroico del rey, de cuerpo entero, con fondo de paisaje, bajo un cortinaje encarnado y dorado. Viste armadura bajo la túnica azul y va tocado con corona. La mano derecha, apoyada sobre la cabe [+]
Esta obra y su pareja (P06397) están realizadas sobre tabla, lo que resulta poco habitual en la pintura de flores realizada en España, y el fondo es dorado, algo muy poco corriente. Por otra parte, la [+]
Este es el único ejemplo conocido en la pintura de Zurbarán que refleja la iconografía medieval de Jesús como salvador, lo que hace a este cuadro especialmente interesante. Ejemplos similares habían d [+]
Forma parte de la serie de sobreventanas pintadas para el Palacio del Buen Retiro, en cuyo inventario de 1700 se cita de esta forma: una sobreventana de siete quartas de largo y vara de alto, florero [+]
En primer término, un muchacho toca una flauta dulce de tipología barroca. Dos hombres jóvenes dan palmas, mientras que al fondo, en segundo término, una muchacha sentada les observa. Pieza bastante c [+]
Su pequeño tamaño, idóneo para un oratorio privado, refleja el auge del culto mariano, al que está dedicado esta tabla. La introducción en las imágenes de inscripciones como la que porta el Niño: "VEN [+]
Por su carácter y dimensiones se trata, sin duda, de un lienzo de altar, seguramente el que Palomino, Ponz, Ceán y otros vieron en el altar colateral de la Epístola, de la iglesia del Salvador de Madr [+]
La vista muestra una parte del jardín principal de la Casa de Campo, trazado por Jerónimo de Algora, con arbolado, chopos de Aranjuez y la estatua ecuestre de Felipe III, en bronce dorado y con fino p [+]
Por sí sola esta pintura justifica sobradamente los elogios que dedicaron al artista escritores como Lázaro Díaz del Valle, que habló de las excelencias de sus pinceles, o Lope de Vega, que le incluyó [+]
El cuadro, que ostenta una curiosa firma apócrifa en letras de gran tamaño, en el ángulo inferior izquierdo del lienzo, fue atribuido a Victoria por Pérez Sánchez (1983) estimando la procedencia valen [+]
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación [+]
Esta obra coronaba el retablo mayor del convento de Santo Domingo el Antiguo (Toledo), primer encargo que recibió el Greco al llegar a España, junto con la Asunción de la Virgen en el piso inferior (a [+]
El pintor realizó esta obra hacia finales de 1910, durante su estancia en Málaga, antes de incorporarse a su nueva Cátedra de Arte Decorativo en Madrid. El artista había abordado ya el género en su ju [+]