Por sus características estilísticas se atribuye a este pintor de los Países Bajos del Norte -la actual Holanda-, cuya identidad se desconoce y al que se ha dado el nombre convencional del Maestro de [+]
Junto a la tabla con la que hace pareja, Santiago el mayor y once orantes (P1609), formaban las puertas de un tríptico cuyo panel central, conservado en El Escorial, es el Juicio Final. A pesar de las [+]
Un cirujano extrae una piedra de la cabeza de un paciente. La escena tiene lugar en un espacio urbano, un mercado probablemente. Una anciana ayudante del cirujano sujeta la cabeza del enfermo, junto a [+]
En el centro de una superficie rectangular el Bosco trazó un círculo en cuyo interior representó la escena de la Extracción de la piedra de la locura. El pintor creó un espejo en el que se pudiera ver [+]
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los t [+]
Paisaje de monte y mar, alumbrado por incendios, con monstruos volando sobre tierra y agua. Imitación de poca calidad de Bosch. [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
El santo arrebatado en los aires por demonios y, en tierra, rodeado de monstruos grotescos. Es copia reducida con algunas variantes, como P2051, de una portezuela del tríptico de Lisboa. [+]
San Antonio es tentado por el Diablo, transformado en una bella mujer desnuda y al que acompaña una bruja. El fondo con la ciudad en llamas, así como los monstruos y demás elementos, están tomados del [+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Esta obra, junto con su pareja La Vista y el Olfato (P1403) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del Ayuntamie [+]
El formato apaisado de la tabla permitió a su autor situar en primer plano al santo, con unos rasgos que no distan mucho de los que muestra en el tríptico de las Tentaciones de san Antonio de Lisboa, [+]
El formato alargado y las dimensiones de este cuadro, junto con la elevación de la línea del horizonte y la consiguiente reducción del celaje, aumentan el espacio destinado al paisaje, que muestra las [+]
Interrumpen la lectura del santo ermitaño visiones obscenas y monstruosas a su alrededor, en la lejanía y en los aires. Es copia reducida con algunas variantes, como P2050, de una portezuela del trípt [+]
Prácticamente desconocida, esta obra había sido mencionada y reproducida únicamente en un artículo de Matías Díaz Padrón publicado en Archivo Español de Arte en 1980, y en el que su autor, sin haber p [+]
A model similar to this one appears in the Crown of Thorns at the Royal Museum of Fine Arts in Antwerp, specifically, the figure who is supposed to place the crown of thorns on Christ´s head. The figu [+]
Los reyes ofrecen los presentes a Jesús, que los recibe en una cabaña en ruinas. Una multitud se acumula ocupando todo el espacio del lienzo. Al fondo se aprecia un paisaje de montañas y un mar de agu [+]