Figura de medio cuerpo y vista de perfil de san Francisco de Asís en el interior del eremitorio donde se retiró en 1224. Las manos extendidas del santo muestran los estigmas que acaba de recibir mient [+]
Actualmente es dudosa la identificación del personaje representado en esta obra, tradicionalmente considerado el escritor Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 1533-1594), aunque ahora se identifica con [+]
Esta copia de la parte inferior del Entierro del señor de Orgaz es citada desde 1724 en la casa profesa de los jesuitas de Toledo. Allí la vio Antonio Palomino, quien ofreció también una breve explica [+]
Figura de cuerpo entero y vista de frente de un obispo cubierto con alba, rica casulla brocada y mitra. Aparece en actitud meditativa mientras lee un libro que sostiene con la mano izquierda; con la d [+]
Este lienzo, de autor anónimo, nos presenta, sobre fondo neutro, la imagen de más de medio cuerpo de un caballero cuya mirada se dirige, con insistencia, hacia el espectador. La luz incide con fuerza [+]
Retrato de busto largo de caballero anciano visto de frente aunque ligeramente girado hacia la izquierda. En el rostro enjuto destacan los intensos ojos del retratado, oscuros, almendrados y encajados [+]
Esta representación de san Pedro y san Pablo de pie y en visión de tres cuartos en un interior, vestidos con amplias túnicas y en actitud de argüir, próximos a una mesa donde descansan dos infolios, e [+]
Desde al menos 1599, Francisco Pacheco estaba realizando su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Es una colección de retratos dibujados de personajes españoles [+]
Figura de algo más de medio cuerpo, de perfil y con la cabeza elevada al cielo. Los brazos y manos se extienden en signo de admiración y sorpresa. Viste el santo un pobre hábito gris y la cabeza cubie [+]
El interés de esta obra radica sobre todo en la riqueza y complejidad de su contenido, en el que convive una invitación de carácter moral y devocional con la propaganda del retratado y el grupo religi [+]
Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es copia del original de Velázquez que se conserv [+]
[+]
El torso femenino, mal conservado y actualmente sin añadidos modernos, pertenece a un tipo estatuario, de aproximadamente 1,20 m de altura, del que existen unas 20 réplicas romanas. Su brazo derecho e [+]
Escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos, con tipos diferentes de mármol, tal y como ha podido comprobarse durante la restauración llevada a cabo en el Museo del Prad [+]
Cabeza tallada en bigio morato, que se muestra rota en dos partes verticalmente. La restauración exigió varios añadidos, tanto en el remate de varios bucles como en la parte superior de la cabeza, don [+]
El monumental busto representa a un hombre con barba de rizos cortos, cuya cabellera con su raya en medio está recogida en un moño sobre la coronilla. Los mechones lisos están conducidos desde todos l [+]
Cabeza masculina en altorrelieve sobre un fondo de forma oval, girada hacia su izquierda. Cabellos rizados, ojos hundidos y profunda expresión de dolor. Tiene múltiples restauraciones. El modelo parec [+]