En esta obra el pintor pone en escena una multitud de aves cantoras. Éstas se posan en las ramas de un árbol que, en acusada diagonal, separa la llanura del bosque; recurso típico de las composiciones [+]
El Árbol del Bien y del Mal, con la serpiente enroscada en su tronco, colocado en el plano medio, en el centro del espacio compositivo, divide la escena en dos mitades simétricas. Delante del árbol Ev [+]
[+]
Esta obra forma parte de una serie de cuatro pinturas de Domenico Gargiulo (autor de las figuras) y Viviano Codazzi (autor de la arquitectura), relativas a espectáculos de la antigua Roma para el Buen [+]
El Elefante simboliza la humildad y se relaciona con Cristo. El castillo sobre su espalda se asocia en el Fisiólogo (texto medieval que explica el simbolismo animal) a las enfermedades y miserias del [+]
Este episodio de Orfeo ilustra la belleza de su música y cómo conseguía encandilar a personas y animales, tal y como lo cuenta Ovidio en el libro X de las Metamorfosis (145 y ss.): "(...)A tal bosque [+]
Esta pintura formó parte del reducido grupo que pudo admirarse en el Museo del Prado en los años inmediatamente posteriores a su inauguración en 1819, apareciendo en el Catálogo de Pinturas de 1828 (p [+]
Motivo muy utilizado en el barroco. El más famoso fue el de Bernini, que lleva un obelisco encima, para el palacio Barberini, hoy en la plaza de la Minerva (Roma). Este bronce lo atribuyó Lorente a Ag [+]
La estampa pertenece a la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independencia, vio derrumba [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]
Estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona que forma parte de una serie (G01573-G01576): Alegorías de las partes del mundo por la que recibió el título de Grabador de Cámara el 20 de febrero de [+]
Anverso: Victoria marchando con palma y corona, delante OS. Gráfila de puntos. Reverso: elefante marchando, delante serpiente, inscripción ibérica [U]SEKER[TE] en el exergo Gráfila de puntos (Cataloga [+]
Anverso: cabeza viril laureada (Hércules?) con clava al hombro, a izquierda. Gráfila de puntos. Reverso: elefante marchando con la trompa recogida, sobre línea. Gráfila de puntos. Quizás pudiera perte [+]
Anverso: cabeza de Hércules cubierto con piel de León y clava delante. Gráfila de puntos. Reverso: elefante parado, debajo inscripción libio fenicia [LS]KWT. Gráfila de puntos (Catalogado por María Is [+]