[+]
[+]
De entre todos los pintores españoles de su época, Murillo fue uno de los que desarrollaron mayor interés por la representación de la vida cotidiana y los tipos populares. Para ello recurrió, a veces, [+]
Son numerosas las dudas sobre el (o la) protagonista de esta pintura, si Jacob o Rebeca. La primera referencia conocida, la testamentaría de Carlos II (1701), habla de Rebeca, mientras que en su sigui [+]
[+]
Hacia 1865 Laurent comenzó a fotografiar los cuadros del Museo del Prado. Esta fotografía aparece en el catálogo de 1866, por lo que la toma debió realizarse entre 1865 y 1866. [+]
[+]
Dibujo que presenta en primer término a una figura masculina envuelta en un manto, movido por el viento, levanta el brazo con un látigo; a la derecha huyen varios personajes y a la izquierda, muy lige [+]
El dibujo es copia de una composición de Maratti conocida por un dibujo de la colección de Chatsworth, en el que la escena aparece invertida, ello y la técnica minuciosa del sombreado indican que éste [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens [+]
Es una litografía de Florentino Decraene (1793-1852) que reproduce el lienzo de Bartolomé Esteban Murillo (P00996) conservado en el Museo Nacional del Prado. Está encuadernada en un álbum facticio sob [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens [+]
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens [+]