La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud de la libranza ordenada por el protonotario del Consejo de Aragón, don Jerónimo de Villanueva. Maíno la terminó y entregó el 16 de junio, cuando recibió los doscientos ducados en que fue estimada, proc
Pintura que decoraba el techo del antedormitorio de la reina Isabel de Braganza (P863) del Casino de la Reina (Madrid). Representa a una ninfa alada arroja flores sobre la tierra, mientras otra vierte el rocío matutino. En la parte central un genio personifica los vientos de la mañana que acompañan a Céfiro, mientras el Lucero del Alba porta su antorcha con la primera luz del día (Texto extractado
Primero de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P4472, P5823 y P5822), pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decoración del desaparecido palacete conocido como Casino de la Reina y regalado por el Ayuntamiento de Madrid a la reina Isabel de Braganza. Se inspiran directamente en las figuras femeninas aisladas proc
En el dibujo aparece representada una figura femenina alegórica, volando hacia la derecha, acompañada de genios infantiles y precedida de un ave, seguramente un gallo, derramando flores sobre la tierra.Obra madrileña de la segunda mitad del siglo XVII, en relación con el estilo de Coello. Probablemente preparatorio para alguno de los techos y bóvedas del Alcázar o el Palacio del Buen Retiro.
El estilo del dibujo apunta más en la dirección de Giovanni Battista Castello que en la de Luca Cambiaso. Típicamente, el trazado de Castello es de grosor más consistente, con menos toques acentuados y más flojos. Las expresiones casi humorísticas de los protagonistas -incluyendo a los caballos que tiran del carro de Apolo- ofrecen el mismo aspecto retozón que tan frecuentemente se encuentra en la
En el anverso retrato de busto, de perfil hacia la izquierda, de Ippolita Gonzaga. Cabeza con diadema de perlas, trenzas formando rodete sobre la nuca. Lleva collar de perlas, de dos hilos, del que pende un medalloncito entre éstos. En el reverso un paisaje con grandes árboles y la perspectiva de una ciudad, a la derecha. En la parte alta, y sobre nubes, la Aurora, que lleva en la mano derecha una