Fortuny mostró gran preocupación en su obra por los pequeños detalles, como se aprecia en este óleo, en el que estudia los movimientos fugaces de las aves y en particular de las gallinas. Así, introdu [+]
El título Souvenir du Maroc con el que esta obra figuró en la Exposición Universal de París de 1878 evidencia su origen: el viaje que Fortuny hizo a Marruecos en octubre de 1871 con los pintores Berna [+]
Dentro de la rica y sugerente iconografía taurina, Fortuny mostró gran interés por la suerte de varas, en especial por el momento de la embestida del toro contra el caballo, así como por la figura del [+]
Fortuny presenció la batalla que se libró en el valle de Wad-Ras el 23 de marzo de 1860, una de las pocas que pudo vivir en primera persona. Las de Castillejos y Tetuán tuvieron lugar antes de su lleg [+]
Los paisajes que Fortuny pintó en 1874 durante su estancia en Portici, al sur de Nápoles, no siempre estuvieron protagonizados por el mar. Diríase que el tratamiento del agua le imponía cierto respeto [+]
Este lienzo ocupaba el techo del Salon Rouge del palacete de los duques de Riánsares en París. La decoración de este espacio, destinado a recibir visitas, exaltaba la regencia de María Cristina y la l [+]
La obra es un testimonio excepcional de la concurrencia de la pintura de Fortuny con la de su amigo íntimo Raimundo de Madrazo, que completó una tabla inacabada de su amigo una vez fallecido éste, con [+]
Fortuny realizó numerosas composiciones en las que aparece una figura de pie dispuesta frontalmente ante un muro. Con frecuencia se trataba de tipos romanos o moros, que culminarían con la obra Árabe [+]
De color azul cobalto decía Ricardo de Madrazo que era el mar Tirreno cuando lo descubrió en 1874, durante el viaje que emprendió junto con su cuñado Mariano Fortuny al golfo de Nápoles para buscar un [+]
El objeto representado en este dibujo, que en algún momento debió de atraer el interés de Fortuny, ha de valorarse en el contexto de su faceta coleccionista. Aunque no aparezca en la testamentaría ni [+]
Las acuarelas de la época de Portici reflejan la parte más sensible y delicada de la obra artística de Fortuny y quizá también de su trabajo más apacible y placentero ya que eran producciones especial [+]