La escena se desarrolla en un estudio de artista. La disposición de los pies del pintor, que descansan sobre una silla, fue usada como argumento para identificarlo con Casimiro, por su cojera. Entre l [+]
Esta obra presentada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, representa un supuesto encuentro entre Juan Pardo de Tavera (Toro, Zamora, 1472 - Toledo, 1545), Cardenal, arzobispo e inquisidor [+]
Joaquín María Herrer y Rodríguez cultivó la pintura de historia y los temas religiosos de carácter costumbrista con escenas de interiores de conventos e iglesias. En sus obras acierta a representar co [+]
Figura en la coleccion Fernández Durán como de Bartolomeo Passerotti. La flojedad de la ejecución puede indicar que se trata más de la obra de un discípulo que del maestro. Presumiblemente el modelo f [+]
Estudio de cabeza infantil de un joven campesino olotense que lleva la característica barretina. Se trata de un dibujo de sombras intensas, de estilo austero y líneas claras y precisas. Muestra una gr [+]
Pedro Antonio Hermoso (1763-1830), primer escultor de cámara desde febrero de 1828, sucesor de Juan Adán en la Academia y de Álvarez Cubero en Palacio, recibió en 1829 el encargo de realizar un grupo [+]
El Ganimedes (E000035) del Museo del Prado, composición romana del siglo II d. C. basada en modelos helenísticos, constituyó en el siglo XVII el timbre de orgullo de la colección formada en Roma por e [+]
Bajorrelieve rectangular, redondeado por la parte superior, donde aparece representado el busto de Platón, de perfil, mirando hacia la izquierda y vestido al uso de la Italia renacentista. Se ha supri [+]
Se trata de una elegante y reposada representación de una joven que se acerca a recoger agua de una fuente; premiada con la medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de 1866 -certamen que se [+]
Esta obra demuestra la destreza técnica, de gran realismo, que distinguió a Agapito Vallmitjana, artista que solía trabajar en colaboración con su hermano mayor Venancio y cuya autoría ha quedado en a [+]
Antonio López Aguado y García Agüero, discípulo de Villanueva, fue uno de los más notables arquitectos neoclásicos. Formado en la Real Academia de San Fernando - institución de la que llegaría a ser D [+]
El filósofo hispanorromano Lucio Anneo Séneca, con el torso desnudo, se sienta sobre una silla curul, mientras una toga o manto le cubre desde la cintura. En el conjunto se aprecian dos niveles: uno i [+]
[+]
De uniforme, del cuello pende el Toisón y en el pecho la Gran Cruz de Carlos III. La identificación como don José Gabriel de Silva-Bazán, marqués de Santa Cruz, primer director del Museo del Prado (18 [+]
[+]
[+]
[+]