La escena se desarrolla en un estudio de artista. La disposición de los pies del pintor, que descansan sobre una silla, fue usada como argumento para identificarlo con Casimiro, por su cojera. Entre l [+]
Esta obra presentada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, representa un supuesto encuentro entre Juan Pardo de Tavera (Toro, Zamora, 1472 - Toledo, 1545), Cardenal, arzobispo e inquisidor [+]
Joaquín María Herrer y Rodríguez cultivó la pintura de historia y los temas religiosos de carácter costumbrista con escenas de interiores de conventos e iglesias. En sus obras acierta a representar co [+]
Figura en la coleccion Fernández Durán como de Bartolomeo Passerotti. La flojedad de la ejecución puede indicar que se trata más de la obra de un discípulo que del maestro. Presumiblemente el modelo f [+]
Estudio de cabeza infantil de un joven campesino olotense que lleva la característica barretina. Se trata de un dibujo de sombras intensas, de estilo austero y líneas claras y precisas. Muestra una gr [+]
Pedro Antonio Hermoso (1763-1830), primer escultor de cámara desde febrero de 1828, sucesor de Juan Adán en la Academia y de Álvarez Cubero en Palacio, recibió en 1829 el encargo de realizar un grupo [+]
El Ganimedes (E000035) del Museo del Prado, composición romana del siglo II d. C. basada en modelos helenísticos, constituyó en el siglo XVII el timbre de orgullo de la colección formada en Roma por e [+]
[+]
Obra en escayola, premiada con Medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de 1887, que fue adquirida por R.O. de 14 de noviembre de 1887 en 2.000 pesetas, y depositada en el Museo de Bellas Ar [+]
Bajorrelieve rectangular, redondeado por la parte superior, donde aparece representado el busto de Platón, de perfil, mirando hacia la izquierda y vestido al uso de la Italia renacentista. Se ha supri [+]
La cabeza es de mármol blanco de Carrara, con leves vetas grisáceas, y el torso está realizado por aplicación de placas: sobre una base tallada en "tufo", bien visible por detrás, se aprecia en el cue [+]
Representa a una pareja de jóvenes en el instante del primer roce de sus cuerpos. Mediante un estilo que algunos denominaban lírico, Blay transmite la suave tibieza de las figuras adolescentes, realiz [+]
Mariano Fortuny y el escultor Vincenzo Gemito coincidieron en Portici, en villa Arata, durante el verano de 1874. Se hicieron amigos, se admiraron mutuamente y Gemito, apasionado artista con una gran [+]
Blay hizo habitualmente versiones de fragmentos de sus obras, que trataba de forma individualizada. La escultura que conserva el Museo del Prado es un fragmento del grupo Los primeros fríos. Durante s [+]
Se trata de una elegante y reposada representación de una joven que se acerca a recoger agua de una fuente; premiada con la medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de 1866 -certamen que se [+]
Los escultores españoles, en su gran mayoría, buscaron fuentes de inspiración en Italia, durante sus estancias en este país, en muchos casos pensionados por diferentes corporaciones. Suñol bebió de la [+]
Se trata de un grupo de factura delicadísima y de gran idealismo, que Blay realizó para demostrar que era capaz de crear obras alejadas del realismo. El propio Blay lo expresó así: "Pienso titularlo A [+]