Junto con la obra Caballeros conversando en el café de Levante de Madrid (P07606), es fragmento del friso del desaparecido Café de Levante, famoso establecimiento de recreo situado en el no 5 de la ca [+]
[+]
Representa a una madre que azota violentamente a un niño pequeño con una zapatilla, y la ropa tendida cerca de una tapia que cubre la mayor parte del fondo. Una inscripción del dorso expresa que fue p [+]
Un grupo de gente contempla un espectáculo en el que un niño maneja unos muñecos, oculto por una gran manta o capote del hombre de los curritos. [+]
Al poco de su muerte se recordaba que Alenza recorría como Goya los barrios bajos de la Corte, las tabernas, los ventorrillos de las afueras, las casillas del río, observando las fisonomías, trajes, m [+]
Pareja de la obra El sacamuelas (P7945) y pintado en el mismo año de 1844, presenta una clara relación con la obra homónima de Velázquez, que Alenza conoció en el Museo del Prado. En este lienzo, de t [+]
Este cuadro es la obra más exquisita del conjunto que conserva el Prado de este artista, además de una de sus escenas de costumbres de más cuidada ejecución y envergadura. Alenza lo presentó a la expo [+]
Junto con la obra Bebedores sentados a una mesa en el café de Levante de Madrid (P07605), es fragmento del friso del desaparecido Café de Levante, famoso establecimiento de recreo situado en el no 5 d [+]
Un joven petimetre, rodilla en tierra, implora a dos rufianes en presencia de dos mujeres. En penumbra, en el ángulo izquierdo, aparece la vieja celestina. [+]
Grupo de personas que rodean a un hombre que, de pie, gesticula y parece contar un relato. Alenza pintó numerosas escenas costumbristas de pequeños formatos, protagonizadas por las clases populares me [+]