Juan Ribalta era hijo de Francisco, y desarrolló su corta carrera en Valencia, donde se trasladó siendo niño con su padre. Su estilo tiene como punto de referencia el de éste y, por lo tanto contiene [+]
[+]
[+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
[+]
Sobre fondo oscuro se destaca la figura de medio cuerpo de un anciano, con el torso ligeramente girado hacia la izquierda y la cabeza hacia la derecha mirando de reojo al espectador. Sujeta con la man [+]
Cristo irrumpe en la oficina de recaudación de impuestos e impele a Mateo para que lo siga. Mateo, que se lleva la mano derecha al pecho y tiene sobre sí una estrella, se convertirá desde entonces en [+]
El tondo de esta alegoría, considerada como del Comercio, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de C [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
San Juan, desnudo, centra el grupo de mujeres que lo atienden. En un segundo grupo de figuras, a la izquierda, se observa al anciano Zacarías delante de Isabel recostada en el lecho. Forma parte de un [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3065, P3066, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Se trata de una obra que el artista envía durante su primer año de pensionado en Roma. [+]
Tiene también por título Numa y la ninfa Egeria. Fue el primer envío que realizó el autor como pensionado en Roma (1884-1885). Representa a Numa Pompilio, "el Ceremonioso" (715-676 o 672 a.C.). Uno de [+]
Obra cumbre de la pintura de historia del siglo XIX que marcaría la decisiva transformación de este género en España, este celebérrimo cuadro fue presentado por Rosales a la Exposición Nacional de 186 [+]
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borg [+]
Pintado por Manzano a sus 27 años, y presentado a la Exposición Nacional de 1858, el cuadro representa uno de los episodios más rememorados de la vida de Cervantes, cuando "Después de recibir la Extre [+]
En un marco arquitectónico sin precisar, dos cupidos se encuentran inmersos en la lectura de un cuaderno de música en el que no se distingue la notación. Se trata de un cuaderno apaisado con varios fo [+]