[+]
[+]
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
Sobre fondo oscuro se destaca la figura de medio cuerpo de un anciano, con el torso ligeramente girado hacia la izquierda y la cabeza hacia la derecha mirando de reojo al espectador. Sujeta con la man [+]
El tondo de esta alegoría, considerada como del Comercio, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de C [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3065, P3066, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Se trata de una obra que el artista envía durante su primer año de pensionado en Roma. [+]
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borg [+]
Tradicionalmente se ha considerado copia del original que, de acuerdo con Somof (1901) y Martin (1913), se encontraba en el Museo del Ermitage de San Petersburgo, pero que hoy está en paradero descono [+]
Representa los últimos momentos del escritor Miguel de Cervantes (1547-1616), cuando ya postrado y asistido por su confesor, Francisco García, y su esposa, Catalina Palacios, dedica su última obra, Lo [+]
Esta obra ingresó en el Museo como obra de Salomon Koninck, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1963, donde se acepta la adscripción a Abraham van der Hecken (activo de 1635 a 1655) propue [+]
[+]
Juan Ribalta era hijo de Francisco, y desarrolló su corta carrera en Valencia, donde se trasladó siendo niño con su padre. Su estilo tiene como punto de referencia el de éste y, por lo tanto contiene [+]
[+]
[+]
San Jerónimo señala, con el dedo índice de su mano izquierda, una página en hebreo que le presenta un rabino; mientras que con la mano derecha se dispone a escribir. Alusión a la traducción hecha por [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "4" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mas probecho saco de estar solo" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "117" a lápiz e [+]
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para L [+]