Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
Un grupo de lugareños danza al son de una gaita y una zanfonia en honor de una desposada que preside la mesa en un segundo plano, rodeada, aparentemente, por familiares o invitados de más edad. El fon [+]
Tabla perteneciente a la serie de veinticuatro enconchados de tema histórico que representan los momentos más significativos de la conquista de México por Hernán Cortés realizadas para Carlos II. Se b [+]
Pareja de la obra El sacamuelas (P7945) y pintado en el mismo año de 1844, presenta una clara relación con la obra homónima de Velázquez, que Alenza conoció en el Museo del Prado. En este lienzo, de t [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Pasaje de la obra de Cervantes Rinconete y Cortadillo en el que Monipodio rompe un plato para utilizar los pedazos resultantes como instrumento musical de percusión improvisado, y acompañar así en el [+]
[+]
[+]
Obra de David Teniers, en ella se representa el tema de las Tentaciones de San Antonio Abad. En la escena vemos a una joven diablesa que irrumpe, con un acompañante, y reemplaza a la vieja de las vers [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 68, Linda maestra! (G02156). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la serie de los Sueños. Este conj [+]
Este dibujo, Álbum A, n, es el verso del dibujo del Álbum A, m, Joven de pie, mesándose los cabellos, D07360.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183] [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) para ilustrar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, ed [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Capricho 68, Linda maestra! Esta estampa corresponde al grupo temático "sueños y brujas". Goya aborda este tema por medio de la representación del vuelo brujeril. Tradicionalmente se creía que las bru [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
En esta estampa Goya retoma su habitual doble ataque contra la aristocracia y el clero. En la escena hay tres personajes, uno con una escoba, otro que sopla el fuelle y otro que friega los platos. Los [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01796). Esta estampa se entregaba con [+]