Un fraile mercedario, rodeado de un grupo de madrileños, lee las gacetas de noticias previas al levantamiento popular que tuvo lugar el 2 de mayo de 1808, dando origen a la Guerra de la Independencia [+]
Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
El cuadro, de sorprendente calidad, en el que el artista denota una excepcional energía y una admirable exquisitez de tratamiento, se encuentra en línea con las mejores creaciones del retrato internac [+]
[+]
Retrato de músico que se ha identificado por C. Díaz Pascual (2015) con el compositor de música religiosa, Urbano Aspa y Arnao (Sigüenza, 1809 - Fuencaliente de Medinaceli, Soria, 1884). Es el autor d [+]
[+]
El retrato de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, es el único conocido hasta la fecha de este singular ministro de Carlos III. Nacido en Mesina (Sicilia) en 1699 y de orígenes oscuros y poco [+]
A la conclusión de los compromisos directivos con la Academia de Sevilla, Gutiérrez de la Vega se instaló definitivamente en 1848 en la corte, al amparo económico de los numerosos encargos de retratos [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
[+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid y perteneciente íntegramente al M [+]
Sentado en una mesa con escribanía y legajos, un juez lee atentamente con lupa un gran libro. Por detrás de él, a la izquierda, otros dos magistrados, uno de ellos sentado sobre un gran sillón que deb [+]
Procedentes del desaparecido Museo de Arte Moderno, estos cuatro apuntes de composición para retratos se consideraron obra de Vicente López hasta la publicación en 1999 del catálogo razonado de José L [+]
Escribanía compuesta por una bandeja sobre la que se asientan tres piezas: el tintero, el bote para alfileres y la salvadera. Estas son de cuerpo cilíndrico y con aristas. Solamente dos de las tapader [+]
Escribanía de forma cuadrilonga con bichas fantásticas en los ángulos, las armas reales en el centro en un escudo sostenido por puttis y fajas o tirantes laterales decorados con una máscara, de cuya b [+]