Estilísticamente la obra parece ejecutada a comienzos de la década de 1630, poco después del regreso del artista de Italia; la mayoría de los autores la data en torno a 1632. La perfección apolínea de [+]
Federico de Madrazo gustó retratar a sus amigos pintores; incluso a aquellos jóvenes artistas de las nuevas generaciones por quienes Madrazo, ya maestro consagrado, sintió sincera admiración. Aunque e [+]
La Virgen está sentada en una rica silla, contemplando con ternura al Niño que, desnudo, adopta una actitud pensativa e informal. Sobre ambos, dos angelitos coronan a María. Se ha sugerido una posible [+]
Goya trazó la vista lateral derecha del Écorché de Jean-Antoine Houdon (1741-1828), esculpido en el Hôpital de France de Roma en 1767, en el que siguió la tradición renacentista de ese tipo de figuras [+]
Seguramente obra bastante juvenil, por lo alargado del canon y lo quebrado del trazo que aparece igual en algunos de los dibujos de los concursos que conserva la Academia.En ella se representa en el c [+]
Copia de la cabeza del Apolo Belvedere que se conserva en los Museos Vaticanos de Roma. Tiene algunas restauraciones. Existen numerosísimas copias de esta obra desde la primera en 1498, un pequeño bro [+]
Excelente grupo en mármol, de enorme detallismo y calidad artística, adquirido en 1891 y depositado en el Palacio de Pedralbes en Barcelona. Un boceto en terracota de 1888 se conserva en el MNAC, dona [+]
Relieve oval en el que aparece una figura femenina vestida, con la cabeza adornada con un cuerno a modo de diadema y un paño que cae por detrás; junto a ella hay dos niños desnudos, el menor tomando e [+]
Don Pelayo, caudillo astur fundador del reino de Asturias y ganador de la mítica Batalla de Covadonga en el año 722. Sostiene un cayado con la mano izquierda, mientras con la derecha señala con gesto [+]
La estatua inconfundible debido a la pequeña tortuga de su rodilla izquierda, fue dibujada por un discípulo de Leonardo da Vinci antes de su restauración. En el dibujo, que actualmente se conserva en [+]
Cruz compuesta por diez piezas de cristal de roca, ensambladas por tiras recubiertas de pergamino pintado. El elemento central sustenta un medallón de cobre en el que se representa la escena de la Fla [+]
Una de las últimas obras de Solá, muestra el grado de perfección que el escultor había conseguido en el trabajo del mármol, ya sea en la actitud mayestática del personaje o en la cuidada realización d [+]
Un importante número de escultores que desarrollaron con éxito su carrera en España en el siglo XIX lo hicieron tras una etapa formativa como pensionados en Roma, donde se imbuyeron de las tendencias [+]
Retrato femenino bastante idealizado, con el cabello recogido hacia atrás y sujeto por una diadema de hojas. Pudo formar parte de los trabajos de restauración de obras clásicas, que más tarde se separ [+]
Copia romana de un retrato ideal del gran poeta épico Homero según el modelo llamado "tipo Apolonio de Tiana", realizado hacia 290-280 a.C. Desde el punto de vista estilístico, el original griego pue [+]
El retratado presenta un peinado de mechones en desorden; su rostro oblongo, de elaboración blanda, no tiene facciones particularmente pronunciadas. La frente es convexa y las zonas abombadas en forma [+]
Representa a un niño concreto romano, pese a la idealización común a todas las efigies infantiles romanas. Presenta un detalle que nos permite fecharlo, el peinado, que muestra una curiosa ordenación [+]