Un bello adolescente da de comer a un cisne al que sujeta por el cuello. Concebida para un destino ornamental, Álvarez combina su predilección por la forma movida de la escultura helenística con el ac [+]
Busto de Fernando VII (1784-1833), hijo primogénito de Carlos IV y María Luisa de Parma, realizado en mármol de Carrara. Esta obra fue ofrecida al rey por los tres hijos del escultor en un oficio diri [+]
Si hubo un momento en el que la escultura consiguió la preponderancia a la que aspiraba entre las bellas artes, fue, sin duda, durante el periodo neoclásico, reforzando la recuperación del mundo clási [+]
Realizada en Roma, por José Álvarez Cubero, llegó a Madrid el 14 de agosto de 1826, junto con su pareja Carlos IV sedente, realizada por Ramón Barba. Ambas obras se expusieron al público durante quinc [+]
En 1805 Carlos IV había encargado a Canova el diseño de una galería de escultura para la Casa del Labrador en Aranjuez, que Canova finalmente no llegó a ejecutar, pero propuso que los escultores pensi [+]
La escena alegórica representa el asedio de la ciudad de Zaragoza, que serviría posiblemente para reforzar su adhesión a Fernando VII. La gran novedad es la elección de una gesta épica del mundo conte [+]
Se había publicado que Álvarez Cubero realizó varios bustos del músico, uno de los cuales se creía que se encontraba en la Casa de Alba y otro busto en yeso en la Real Academia de Bellas Artes de San [+]
Álvarez Cubero, el Canova español, a quien la mayor parte de los documentos en Italia llamaban Giuseppe Alvarez, volvió sus ojos hacia la Antigüedad para inspirarse, como todos los artistas neoclásico [+]
Obra que, por su tipología, se relaciona con el Hermafrodito de la Antigüedad helenística, pero revela una austeridad en la composición y sigue también modelos canovianos. Realizada en Roma, donde el [+]
Retrato de Bernardino Fernández de Velasco (1783-1851) XVII Conde de Haro, esposo de María Ana Teresa de Silva Bazán y Waldstein. Ya viudo llega a ser XIV Duque de Frías en 1811, año en que casa de nu [+]