Copia de la cabeza del Apolo Belvedere que se conserva en los Museos Vaticanos de Roma. Tiene algunas restauraciones. Existen numerosísimas copias de esta obra desde la primera en 1498, un pequeño bro [+]
Relieve oval en el que aparece una figura femenina vestida, con la cabeza adornada con un cuerno a modo de diadema y un paño que cae por detrás; junto a ella hay dos niños desnudos, el menor tomando e [+]
Cruz compuesta por diez piezas de cristal de roca, ensambladas por tiras recubiertas de pergamino pintado. El elemento central sustenta un medallón de cobre en el que se representa la escena de la Fla [+]
Retrato femenino bastante idealizado, con el cabello recogido hacia atrás y sujeto por una diadema de hojas. Pudo formar parte de los trabajos de restauración de obras clásicas, que más tarde se separ [+]
Copia romana de un retrato ideal del gran poeta épico Homero según el modelo llamado "tipo Apolonio de Tiana", realizado hacia 290-280 a.C. Desde el punto de vista estilístico, el original griego pue [+]
En el siglo XVIII, la identificación de la monumental cabeza con un príncipe bárbaro, nombrado con mucha fantasía rey Bocchus de Mauritania, se debe al gorro con su punta doblada hacia delante, que no [+]
La majestuosa cabeza adornaba en la Antigüedad probablemente una fuente. En la parte posterior se ve un gran orificio tapado con yeso, a través del cual pasaba el agua a la boca; ésta fue también añad [+]
Obra perteneciente a una serie de bustos masculinos y femeninos de carácter colosal (E832 a E836, E838 y E840) que podrían formar parte de un conjunto procedente de las obras del Palacio Real de Madri [+]
Medallón con cabeza femenina de perfil, mirando hacia su derecha. tiene un marco ovalado muy ornamentado. El modelo puede derivar de una moneda de Livia, o de las estatuas antiguas conservadas, como p [+]
Medallón con la cabeza de un joven coronado de laurel, vuelto hacia la izquierda del espectador (Blanco, A.: Catálogo de la escultura, Museo del Prado, 1981, p. 153). [+]
El fragmento coronaba originalmente la parte delantera de un altar funerario romano. Se ha conservado el frontón con forma de arco, que contiene una venera con el busto de una mujer romana peinada de [+]
Pieza compuesta por dos copias de otros dos retratos de la primera mitad del siglo III a.C. La cabeza más completa no ha sido identificada; la más corroída corresponde al tipo llamado "Kolotes", que p [+]
Se trata de dos figuras masculinas desnudas, luchando, representadas sobre una base que imita un paisaje rocoso. Copia del grupo Los luchadores de los Uffizi, descubierto hacia 1538, sin cabezas y con [+]
Es una de las cabezas sumerias de mayores proporciones que se conocen, muy semejante a los retratos de Gudea, el más famoso e inteligente gobernador de Lagasch. Poco se sabe de la procedencia exacta d [+]