Lleva armadura, el collar con el Toisón de Oro y una banda que cruza su pecho. En el centro de la coraza , oculta parcialmente por la banda, una cartela oval con una figura de la virgen María esculpida en bajorrelieve. El busto está colocado sobre una base cuadrada, adornada con una máscara de sátiro y sujetado por dos figurillas, un hombre y una mujer, cuyo cuerpo termina en cola de pez. entre am
En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni en Bruselas un conjunto de estatuas de él y de su fallecida esposa, la emperatriz Isabel de Portugal, en diferentes formatos (busto y medio cuerpo) y materiales (mármol y bronce), cuya pieza más emblemática, por su ambición artística y conceptual, era Carlos V y el Furor, un conjunto formado la figura desnuda del emperador, la armadura desmontable y el pedest
La Emperatriz (1503-1539) viste una lujosa saya ornamentada con grutescos conforme a la moda imperante en los años treinta del siglo XVI. La escultura fue encargada por Carlos V a Leone Leoni, junto a otros retratos de los Habsburgo. Realizada años después de la muerte de Isabel, el artista se basó en ciertos retratos de Tiziano (por ejemplo, P415). Estilísticamente se inspiró en la estatua de Mar
Busto de tamaño algo mayor que el natural en el que se representa a la reina María de Hungría, vestida con tocas de viuda y estola. El pedestal está labrado en la misma pieza y va adornado, en su frente, con una cabeza de serafín alada y, en los ángulos, con dos figuras desnudas rematadas en su mitad inferior por estípites; de una a otra figura hay una guirnalda y, en el resto, grifos o esfinges y
Leone Leoni entró en contacto con la corte imperial por mediación de Ferrante Gonzaga, gobernador del Milanesado. El primer encuentro acaeció en Bruselas en 1549, y en él Leone recibió encargos del Emperador y de su hermana María de Hungría (1505-1558), viuda de Luis II de Hungría y gobernadora de los Países Bajos entre 1531-1555. María le solicitó diez esculturas en bronce de cuerpo entero de mie
La decoración en su conjunto es la misma que aparece en su pareja, el relieve de Carlos V (E291), aunque varía en algunos detalles como, por ejemplo, la figura del hombre que forma la cariátide de la izquierda, que no tiene barba, y el movimiento de ambas que es algo diferente, ya que aquí miran hacia el frente. El busto de la emperatriz está vuelto hacia su derecha y lleva el vestido y las joyas
María de Hungría (c.1553-1564) fue, junto a su hermano Carlos V, el más importante patrono de Leone Leoni en la corte imperial. El escultor y la gobernadora de los Países Bajos coincidieron en tres ocasiones: en Bruselas en 1549, en Augsburgo tres años después, y de nuevo en Bruselas en 1556. Este retrato, junto a nueve más de cuerpo entero, fue encargado en 1549 con destino a la galería dinástica
La estatua fue encargada en 1549 por Carlos V (1500-1558) al escultor italiano Leone Leoni. El artista hizo fundir la obra en Milán por partes: en 1551 la figura desnuda del emperador que se muestra en esta ficha (no inventario E000273/001), en 1533 realizó la armadura desmontable (no inventario E000273/002, E000273/003) y en 1555 el pedestal con trofeos y armas (no inventario E000273/004, E000273