El torso aislado de esta Diana (E000011), perfectamente identificada por Ajello, se conserva hoy en el Museo del Prado, y puede ser considerado copia romana de un original pergaménico de mediados del [+]
Pese a los esfuerzos del dibujante por dar un modelado suave y unas proporciones esbeltas a la figura representada, es evidente que reproduce la mediana copia del Heracles de Escopas que se conserva e [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
El presente dibujo representa la misma pieza que la anterior lamina, pudiendo ser considerado como un primer intento fallido para su realización. Muestra la Venus del pomo desde el punto de vista leve [+]
Se trata del tercer dibujo de los compuestos por una superposición de dos hermas. En este caso, los dos hermas pertenecieron a la colección de Camillo Massimi, de la que pasaron a la propiedad del mar [+]
Por lo que se refiere a la presente hoja, fue fantasiosamente identificada por el abate Ajello como un sacerdote de Isis y que forma parte del grupo de las ocho esculturas de Tívoli desaparecidas a pr [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
El Ganimedes (E000035) del Museo del Prado, composición romana del siglo II d. C. basada en modelos helenísticos, constituyó en el siglo XVII el timbre de orgullo de la colección formada en Roma por e [+]
Pese a una leve infidelidad del dibujante a la hora de reflejar el peinado y estructura general de la cabeza, no cabe duda de que nos hallamos ante el llamado Adolescente llamado “Narciso” (E000124). [+]
Se trata de una copia bastante fiel de El Sueño (E000084), obra compuesta por un torso antiguo de carácter praxitélico y un gran número de restauraciones, entre las que destaca la cabeza, probablement [+]
Aunque a primera vista puede parecer difícil la identificación de esta escultura entre las conservadas en el Museo del Prado, basta imaginar el cuerpo sin cabeza ni extremidades para darse cuenta de q [+]
Aunque el dibujante haya reflejado la cabeza y el cuello con una fuerza excesiva, no cabe duda de que se trata de Leda (E000009), copia romana de un original perdido de Timoteo, y parece evidente que [+]
El presente dibujo representa, exagerando quizá la vibración de los músculos, una de las obras maestras que atesora el Museo del Prado: la copia romana del Diadúmeno de Policleto (E000088). La obra no [+]
La escultura aquí figurada es la Fortuna (E000020) del Museo del Prado y, como en el caso de la obra anterior, podemos aún hoy suscribir la frase que le dedicaba Barrón a principios de nuestro siglo: [+]
Como en el caso de otras esculturas, podemos suscribir actualmente para la aquí figurada la sentencia de Barrón “Ajello la trae dibujada en el estado en que hoy se encuentra”. Forma parte del conjunto [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore (E000041), inspirador de la danza y de la poesía ligera, se inserta en el grupo de las Musas. Sin duda el grupo más importante de la colección reunida por Fel [+]
La escultura representada en este dibujo es la llamada Estatua de un joven (E000500), conservada normalmente en los almacenes del Museo. Ha llegado hasta hoy en el estado en que aquí la vemos, aunque [+]
Se trata de la conocida como Venus de Madrid (E000044), y se acepta que es una copia romana libre -y vestida- de una escultura del helenismo tardío (s. II-I a.C.) que, como la Venus de Milo, derivaría [+]