Esta Adoración de los pastores, firmada y fechada en 1625, corresponde a la etapa final de Joachim Wtevael. El planteamiento intelectual de la escena (San Lucas, 2,15-18), que basa su emotividad en el refinado ritmo de movimientos y luces contrapuestos, pone de manifiesto la fidelidad del pintor a la estética manierista que aprendiera en su juventud, en Italia y Francia. La estructura compositiva
Esta fotografía aparece por primera vez en el catálogo de 1879. La pieza no 6 es una Copa con tapa y bolita larga por remate, de ágata y oro esmaltado, sustraida en 1918. Una fotografía de esta pieza, atribuída a Jane Clifford, se encuentra en V&A:42:249 y en AGP: 10191888
Cruz compuesta por diez piezas de cristal de roca, ensambladas por tiras recubiertas de pergamino pintado. El elemento central sustenta un medallón de cobre en el que se representa la escena de la Flagelación, mientras que los manguitos que ocultan las uniones entre las piezas de cristal se decoran con escenas de animales fantásticos y vegetación. La terminación de los extremos en forma flordelisa
Esta escultura sedente presenta a la Virgen con el niño Jesús en el regazo, con acusada frontalidad. El trono en el que se asienta se decora, en sus apoyos laterales, con la escena de la Anunciación en esmalte: a un lado la Virgen y al otro el arcángel San Gabriel. Un hueco en la parte posterior cumplía la función de relicario. Responde al modelo iconográfico de Virgen como sedes sapientiae, es de
Esta bombonera, probablemente de la cuarta etapa de produción de la Fábrica de porcelana de Chelsea, tiene forma de pájaro sentado sobre una praderita; la base constituye la tapa. Lleva montura de metal dorado liso, y todo el resto es de porcelana esmaltada de blanco y pintada en azul, verde oliva, castaño, amarillo, violeta y negro. La base lleva una rama florida y un pájaro con las alas desplega
Un joven escocés toca la gaita, observado por una joven con vestido azul y manto rojo sobre la cabeza. Miniatura decorativa que debió de formar parte del adorno de algún estuche (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).
François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778), filósofo, poeta, ensayista, dramaturgo e historiador francés, es una de las figuras principales de la Ilustración. Luchó, empleando su pluma, contra la ignorancia, la intolerancia y el fanatismo. Entre sus obras destacan: La Henriade (1723), Lettres philosophiques (1724), Éléments de la philosophie de Newton (1738), Mahomet ou le Fanat
Obra perteneciente a los esmaltes pintados ingleses; una clase de esmaltes que comenzó a fabricarse en Inglaterra hacia los años 1725, pero sus primeros pasos son poco conocidos, entre otros motivos porque era una manifestación artística muy modesta. Entre 1753 y 1756 gozó de un momento de esplendor coincidiendo con el florecer de una manufactura londinense establecida en Battersea, que llegó a em
Normalmente, bajo el nombre de cajas de rapé son englobadas todas las series de cajitas primorosamente trabajadas en metal, porcelana u otra materia, que se fabricaron sobre todo durante el siglo XVIII, pero que en realidad estaban destinadas a muy diversos usos, como polvoreras, estuches para diversos afeites, para lunares, tan de moda durante los siglos XVII y XVIII, bomboneras y otros mil emple
Tal vez el personaje de este retrato pueda ser William Greville, VII barón de Brooke de Beauchamps Court (h. 1694-1727), hijo de Francis Greville y Lady Anne Wilmot. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1712; un año antes había heredado el título de barón en Brooke. Se casó en 1716 con Mary Thynne (h. 1702-1720). La miniatura sobre esmalte tuvo gran desarrollo en Inglaterra desd
Los productos chinos, sobre todo las sedas y las porcelanas, se conocieron en Occidente desde época remota; durante la Edad Media, los árabes fueron los mercaderes que hicieron llegar aquí tan preciados artículos. Las porcelanas que se importaron en el primer momento fueron, sobre todo, las azul y blanco de la época del emperador Ming, Wan Li. Los fabricantes chinos comprendieron pronto que los eu
Esta pieza es una cajita o estuche en figura de cabeza de mono, sonriente, con los labios rojizos y los dientes también dibujados en rojo, lo mismo que el hocico rosado; el pelo castaño, hecho con plumeado muy fino, y los ojos son dos granates engastados. Lleva montura de metal dorado con una anilla para colgar, en la parte superior y por tapa un ónice. Cajitas del mismo tipo se hicieron en metal
Esta pintura está inspirada en alguno de los retratos de la reina Mariana pintados a partir de 1665. Los retratos sobre placas de porcelana fueron habituales en España hasta finales del siglo XIX. Por ello, es probable que este fuera realizado en algún taller francés, aunque no podemos descartar que sea obra española de hacia 1900, momento en que se pusieron de moda los retratos de personajes ilus
Normalmente, bajo el nombre de cajas de rapé son englobadas todas las series de cajitas primorosamente trabajadas en metal, porcelana u otra materia, que se fabricaron sobre todo durante el siglo XVIII, pero que en realidad estaban destinadas a muy diversos usos, como polvoreras, estuches para diversos afeites, para lunares, tan de moda durante los siglos XVII y XVIII, bomboneras y otros mil emple