El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre e [+]
Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la traves [+]
Hipodamia, el día de su boda con Pirito fue raptada por uno de los invitados, el centauro Eurito. Así lo narra Ovidio en las Metamorfosis en el libro XII (210-335): "(...) Porque a ti, el más bestial [+]
La imagen del rey en este retrato se basa en un tapiz diseñado por Jan Cornelisz. Vermeyen (ca. 1504-1559) y en un cuadro de Tiziano (1488/90-1576). El diseño de la figura y el caballo repiten el retr [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, Briseida devuelta a Aquiles por Néstor, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Ruben [+]
Perseo, hijo del dios Júpiter y Danae, encontró a Andrómeda durante uno de sus viajes. Hija del rey de Eiopía, había sido ofrecida como sacrificio para aplacar la ira de un monstruo marino, enviado po [+]
Las Harpías, seres mitológicos mitad mujer mitad pájaro, son perseguidas por Zetes y Calais, los hijos alados de Boreas. Esta historia es narrada por Ovidio pero de manera muy breve en las Metamorfosi [+]
Esta pintura representa el momento en el que el dios levanta con su brazo derecho una espada, que dirige hacia el cuello de Argos, el pastor de cien ojos encargado de vigilar la vaca en que había sido [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
El apóstol San Pablo es, junto con Santiago el Mayor, uno de los más expresivos y rotundos de toda la serie pintada por Rubens entre 1610-1612. Con la espada y el libro fuertemente sujetos se dirige c [+]
La historia de San Jorge y el Dragón fue popularizada por el escritor Jacopo della Voragine en su Leyenda Dorada. Aquí se cuenta como San Jorge llegó a Silca, ciudad de Libia, donde había un gran lago [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Produce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue p [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue [+]
Es una litografía de José Jorro (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Rubens y su taller conservado en el Museo Nacional del Prado (P01658). El título que aparece en la estampa [+]