El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del Regimient [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
Por su formato y característico uso del lápiz rojo, este dibujo es similar a otros preparatorios para los Caprichos, aunque en este caso no fue grabado. A falta de título inscrito o de estampa con la [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 55 (G2143). La vanidad y la coquetería de la vieja, que en el comentario del Prado se dice que «cumple los 75 años», la llevan a arreglarse con un tocado de cintas [+]
Goya trazó la vista lateral derecha del Écorché de Jean-Antoine Houdon (1741-1828), esculpido en el Hôpital de France de Roma en 1767, en el que siguió la tradición renacentista de ese tipo de figuras [+]
Este dibujo satiriza la conducta de aquellos religiosos que, en la privacidad de sus monasterios, transgreden las reglas de comportamiento virtuoso para dejarse llevar por los excesos mundanos, repres [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 25, Tambien estos. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. [+]
El dibujo Los elefantes [Disparate de bestia] está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 66, Allá vá eso.(G02154). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase germinal, forman la serie de los [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 72, Las resultas. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que supuso el r [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 15, Disparate claro pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 4, Bobalicón pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la I [+]