Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la travesía, ya habían desembarcado de la nave exhausta hacia sus playas, cuando el rey a la hija de Pandíon la arrastró a un apartado establo(...) la encerró, le confesó su crimen y la violentó a ella virgen
En un poderoso primer plano aparece Cristo doliente portando la cruz, con una soga al cuello. Giordano otorga a la obra un tono patético, a lo que colabora su dramática monocromía rota solo por las carnaciones, el halo de divinidad que irradia de su cabeza y la sangre que corre por su cuerpo. El rostro, sereno, y las huesudas manos refuerzan el dolor e invitan a la meditación sobre la pasión de Cr
Posible estudio para una de las figuras del cuadro titulado Las Artes (Madrid, Ateneo).
Se trata de dos estudios de busto corto de una cabeza femenina, uno de frente y otro de riguroso perfil. De rostro almendrado, grandes párpados, nariz larga y boca muy breve, tiene el cabello rubio recogido en un moño y adornado con una cinta azul. Identificada tradicionalmente la modelo con la hija mayor de Federico de Madrazo, Luisa, que entonces contaría con diecinueve años y a la que retrata e
Según narra Tito Livio, en el siglo IV a. C. se abrió una sima en el Foro de Roma de la que salían amenazantes llamas. De acuerdo con el vaticinio de los augures, la sima se cerraría en el momento en que aquello en lo que residía la fuerza del pueblo romano se arrojara a ella.Interpretando que lo más valioso de la República era su juventud, Marco Curcio decidió poner fin a su vida arrojándose al f
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicada tracería gótica. En el centro se abre una claraboya circular por la que asoma un ángel cantor. Es copia libre de las mismas figuras del Políptico del Cordero Místico de Jan y Hubert van Eyck de la C
Estudio muy acabado para una de las cabezas de los Apóstoles de La Ascensión del altar mayor de la Catedral de Dresde. El cuadro definitivo fue empezado en Roma hacia 1755, según el autor por inspiración del "divino Rafael". Pasó por numerosas vicisitudes hasta su conclusión en 1766 en Madrid, desde donde fue enviado a su destino definitivo.
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente fecundo y uno de los más reputados fresquistas de la pintura española, tal y como lo prueban sus innumerables trabajos al servicio de la Iglesia y de la corte de Madrid. También fue un excelente retra
La historia de amor truncada entre Apolo y Jacinto aparece en el libro X (162-219) de las Metamorfosis: "(...) alivian los cuerpos de vestidos, brillan por el jugo del aceite grasiento e inician una competición con el ancho disco, que Febo, tras equilibrarlo, lanzó el primero a los aires celestes y hendió con su peso las nubes que se interponían; volvió a caer tras largo tiempo el peso en la tierr
De la extensa obra de Hernández Amores, en la que mostró siempre una inclinación especial hacia los argumentos religiosos y una admiración rendida por el mundo griego clásico, este monumental lienzo ha de considerarse con toda justicia como su obra maestra y el ejemplo más sobresaliente de la pintura nazarena en España. Premiada esta obra con una primera medalla en la Exposición Nacional de 1862,
Las Harpías, seres mitológicos mitad mujer mitad pájaro, son perseguidas por Zetes y Calais, los hijos alados de Boreas. Esta historia es narrada por Ovidio pero de manera muy breve en las Metamorfosis en el libro VII (3-4): "(...) Los jóvenes hijos del Aquilón habían ahuyentado de la boca del desdichado anciano a los pájaros con cabeza de doncella”. Sin embargo S. Alpers, autora del único estudio
Alejandro Mon y Menéndez, político y diplomático. nació en 1801 en Oviedo, en cuya Universidad estudió Derecho. Con la protección del Conde de Toreno y su cuñado el Marqués de Pidal se inició en la política a la muerte de Fernando VII, siendo nombrado Ministro de Hacienda en 1837, 1846 y 1848. Es justamente considerado como uno de los grandes hacendistas del siglo XIX, recordado ante todo por sus
Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente personalidad del efigiado, es el más destacado de cuantos realizó su autor. Sorolla, muy dotado para el retrato por su facilidad de captación de las fisionomías, especialmente de las masculinas, repres
Después de haber pintado en numerosas ocasiones a su hijo Ignacio Pinazo Martínez durante su niñez, el artista abordó esta obra cuando el muchacho contaba ya con catorce o quince años. Por entonces, tras un primer aprendizaje como pintor, practicaba ya la escultura, y solo un año después obtendría su primera crítica por la exposición de un busto en barro en el escaparate de un comercio de Valencia