Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente p [+]
Este lienzo, que tenía unas medidas de 435 x 638 cm, perteneció al Museo del Prado, donde figuraba expuesto, conservándose testimonios fotográficos que permiten conocer su composición. Tanto esta últi [+]
Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la traves [+]
En un poderoso primer plano aparece Cristo doliente portando la cruz, con una soga al cuello. Giordano otorga a la obra un tono patético, a lo que colabora su dramática monocromía rota solo por las ca [+]
Se trata de dos estudios de busto corto de una cabeza femenina, uno de frente y otro de riguroso perfil. De rostro almendrado, grandes párpados, nariz larga y boca muy breve, tiene el cabello rubio re [+]
Un inventario de 1636 describe este retrato del infante Fernando: Vn retrato del señor infante Don Fernando de medio cuerpo arriba, que le trujo el marqués de Leganés, en el traje y forma que entró su [+]
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicad [+]
Gaspar Sensi Baldachi, litógrafo y pintor de origen italiano, discípulo de Tomasso Minardi cuando contaba más de treinta años de edad se trasladó a Madrid y en esta ciudad estableció su residencia pri [+]
Estudio muy acabado para una de las cabezas de los Apóstoles de La Ascensión del altar mayor de la Catedral de Dresde. El cuadro definitivo fue empezado en Roma hacia 1755, según el autor por inspirac [+]
Copia la obra original de Guido Reni titulada Baco y Ariadna, desaparecida en la actualidad, pero conocida a través de copias. Perteneció a la colección de Carlo Maratti, a quien se le atribuye. [+]
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente [+]
Estudio para el cuadro Doña Blanca de Navarra firmado por Palmaroli en París en 1880. El personaje representado se identifica como la modelo Agathe. [+]
Siguiendo la iconografía tradicional de la Virgen Inmaculada, aparece María sobre el globo terráqueo y el cuarto lunar pisando la cabeza de la serpiente maldita, destacándose sobre un círculo respland [+]
De la extensa obra de Hernández Amores, en la que mostró siempre una inclinación especial hacia los argumentos religiosos y una admiración rendida por el mundo griego clásico, este monumental lienzo h [+]
Allende-Salazar y Sánchez Cantón adjudicaron la paternidad de esta obra al pintor flamenco Lucas de Heere (Gante, 1534-1584). Para su identificación tan sólo contaron con el apoyo del estilo, la edad [+]
La fe de san José fue probada con el embarazo de María. Como era hombre justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo había planeado cuando un ángel se le apareció en [+]
San Jerónimo aparece representado en su retiro, dedicado al estudio y la escritura mientras escucha la trompeta apocalíptica. Viste una túnica roja, color cardenalicio que suele vincularse al santo, a [+]
Joaquín María Herrer y Rodríguez cultivó la pintura de historia y los temas religiosos de carácter costumbrista con escenas de interiores de conventos e iglesias. En sus obras acierta a representar co [+]