Se trata de dos estudios de busto corto de una cabeza femenina, uno de frente y otro de riguroso perfil. De rostro almendrado, grandes párpados, nariz larga y boca muy breve, tiene el cabello rubio recogido en un moño y adornado con una cinta azul. Identificada tradicionalmente la modelo con la hija mayor de Federico de Madrazo, Luisa, que entonces contaría con diecinueve años y a la que retrata e
Estudio preparatorio de la figura de la barca para Un barco naufragado (P3910). A la izquierda, sobre la arena y delante del talud de una montaña descansan los restos de una barcaza con la proa totalmente destrozada. Al fondo el perfil de costa se adentra en el mar (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p
Este cuadro fue adquirido por Carlos II en 1689 en la almoneda de Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués de Carpio, quien fue embajador del rey español en Roma y posteriormente virrey de Nápoles. En Italia ejerció como mecenas de numerosos artistas y se convirtió en el principal coleccionista privado español de la segunda mitad del siglo XVII. Tras ser adquirida por el rey, la obra se destinó al Alc
Fortuny mostró gran preocupación en su obra por los pequeños detalles, como se aprecia en este óleo, en el que estudia los movimientos fugaces de las aves y en particular de las gallinas. Así, introdujo estos animales como parte de la ambientación en varias de sus mejores composiciones -entre ellas Herrador marroquí, Almuerzo en la Alhambra o Un patio, Granada-, para dar una textura más rica, por
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente fecundo y uno de los más reputados fresquistas de la pintura española, tal y como lo prueban sus innumerables trabajos al servicio de la Iglesia y de la corte de Madrid. También fue un excelente retra
La historia de Saturno acabando con la vida de sus hijos por temor a que lo destronaran la cuenta Ovidio pero esta vez en los Fastos en el libro IV (197-200): "(...) Saturno queriendo saber la estabilidad de su Reino, tuvo por respuesta de un Oráculo, que le despojaría de él un hijo suyo. Con este temor dio orden de que se criasen las hijas, que tuviese en su mujer Rea, o Cibeles, y los varones qu
La historia de amor truncada entre Apolo y Jacinto aparece en el libro X (162-219) de las Metamorfosis: "(...) alivian los cuerpos de vestidos, brillan por el jugo del aceite grasiento e inician una competición con el ancho disco, que Febo, tras equilibrarlo, lanzó el primero a los aires celestes y hendió con su peso las nubes que se interponían; volvió a caer tras largo tiempo el peso en la tierr
Considerado por toda la historiografía como el cuadro más emblemático del paisaje realista español del siglo XIX, esta espectacular panorámica de los Picos de Europa es además la obra maestra absoluta de Carlos de Haes. En efecto, pintado en la madurez plena de su carrera, con la seguridad desenvuelta de su estilo más depurado, el lienzo es ejemplo máximo de la rotunda transformación que conoció l
Este episodio es la continuación del lienzo de E. Quellinus La muerte de Eurídice (P 1630). Así lo leemos en el libro X de las Metamorfosis (1-139): "(...) Después de llorarla mucho el poeta rodopeo hasta las brisas etéreas y para no dejar de tantear incluso a las sombras, osó descender hasta la Estige por la puerta del Ténaro(...). Mientras así decía y movía las cuerdas al son de sus palabras, lo
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservada en el Museo del Prado. Esta pintura fue realizada con un extremado cuidado por la significación de su planteamiento, se conservan pormenorizados dibujos de estudio tanto de sus figuras, como de algu
Estudio preparatorio para la obra Trabajo, descanso, familia (P05570).
A la izquierda, las estribaciones montañosas de los Pirineos atlánticos se adentran en el Cantábrico culminando en la lejanía de tierra que da paso en continuidad al horizonte enmarcado por la claridad de una finísima línea que separa la tierra de un cielo cubierto en el que se suceden nubes deshilachadas en constante movimiento. En primer plano asoman las rocas cubiertas de algas y líquenes que l
El retrato en pie y de cuerpo entero es uno de los más característicos modelos de aparato de Federico de Madrazo; lo había acuñado algunos años antes al calor de su experiencia francesa y lo fue perfeccionando a lo largo de su carrera a medida que asimiló más profundamente los retratos de la pintura española del Siglo de Oro. Josefa Coello, representada con unos treinta años de edad, viste un traj
Esta desgraciada historia de amor aparece en el libro VII, (835-841) de las Metamorfosis. La celosa Procris espió a su marido, del cual sospechaba le era infiel. Así, escondida entre los matorrales murió accidentalmente a manos de su propio marido, que la confundió con un animal: "(...) Al día siguiente, la luminosa Aurora había ahuyentado la noche; salgo, voy al bosque y, satisfecho por la caza,
Hijo de Felipe V (1683-1746) y de Isabel de Farnesio (1692-1766), nació en Madrid el 15 de marzo de 1720; poseyó la dignidad de gran prior de Castilla, se casó con Luisa Isabel de Francia, hija mayor de Luis XV, en 1739, y fueron duques soberanos de Parma desde 1742 hasta su muerte, aunque el gobierno efectivo del ducado y de los de Piacenza y Guastalla no les fue reconocido hasta 1748 por la paz
La historia de Diana y sus ninfas cazadoras no se correspondecon ningún episodio concreto en la obra de Ovidio, por lo que la presencia de esta obra en la Torre de la Parada puede deberse a la temática. La diosa, identificada por la media luna que lleva en la cabeza, está situada en el centro dispuesta a dar caza a un ciervo. Mientras sus ninfas tratan de dar alcance al otro que huye en el segundo
Esta pintura representa la batalla librada en Fleurus, cerca de Bruselas, el 29 de agosto de 1622, entre las tropas de la Liga Católica, comandadas por el general don Gonzalo Fernández de Córdoba, y las de la Unión Protestante, bajo el mando del conde Ernesto de Mansfeld y del príncipe Christian de Brunswick. La importancia de la victoria estribó en haber librado Bruselas, gobernada por Isabel Cla
El cuadro muestra a la futura reina de España, hija de Felipe de Borbón (1720-1765) y de Luisa Isabel de Francia, duques de Parma. Nació en la capital del ducado el 9 de diciembre de 1751; contrajo matrimonio con su primo el príncipe de Asturias, más tarde Carlos IV, el 5 de septiembre de 1765; fueron reyes entre 1788 y 1808; falleció en el exilio, en Roma, el 2 de enero de 1819, unos días antes q