Esta obra, junto con Eolo (P1716), aparecen citadas en el palacio de la Zarzuela (inventario de la Testamentaría de Carlos II, 1701-1703) como "dos Pintturas Sin marcos de Uara y media de altto de los elementtos del fuego y el ayre". Curiosamente, Ponz, en su Viage, cuando relata su experiencia en el convento de capuchinos del Pardo, en Madrid, cerca del río Manzanares, menciona que "del gusto de
El infante don Antonio (1755-1817), hermano de Carlos IV, se casó en 1795 con su sobrina la infanta María Amalia, enviudando sin descendencia en 1798. En 1808 presidió la Junta Suprema de Gobierno por designación de Fernando VII, mientras éste acudía a la cita conminatoria con Napoleón en Francia. Durante la Guerra de Independencia (1808-1813) compartió con sus sobrinos el encierro en Valençay.En
Aparecen el rey y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, que centra la composición, rodeados por sus descendientes, los futuros Fernando VI -hijo del primer matrimonio del soberano- y Carlos III, ambos con sus esposas respectivas y todos los demás miembros de la familia real que vivían entonces. En la asamblea familiar-dinástica se observan curiosas y contrastadas actitudes: el agotamiento de Feli
Cuaderno de pequeño formato con 40 dibujos en su interior, fechado entre 1831 y 1834, durante su etapa de formación en Madrid, y relacionado con sus primeros proyectos pictóricos importantes, "Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur", y "Jura del primer Príncipe de Asturias". Además, guarda dibujos de muy diversa índole como copias de modelos iconográficos, paisajes, escenas de la vida cotid
Además de ser uno de los más bellos desnudos femeninos dibujados por Rosales en toda su vida, es éste uno de los más claros testimonios de la rigurosa disciplina académica con que el artista abordó su primer cuadro de composición propia, y por tanto de muy especial empeño, "Tobías y el ángel" (Museo del Prado, P04620), en el que debía demostrar sus adelantamientos como artista asimilados en su eta
"Los cuatro apuntes de un niño tocando el tambor incluidos en el Cuaderno italiano (pp. 71, 73, 75 y 78), probablemente estudios del natural, pueden relacionarse con los cartones para tapices del dormitorio del Príncipe de Asturias en el palacio del Pardo, como Muchachos jugando a soldados (Museo del Prado, P00783) y Niños del carretón (Ohio, Toledo Museum of Art, 59.14), documentados el 5 de ener
"Goya dibujó a lápiz, posteriormente repasado a pluma, un apunte de niño tocando el tambor, visto de espaldas. El Cuaderno italiano contiene cuatro páginas con el mismo motivo del niño del tambor desde diferentes puntos de vista (pp. 71, 73, 75 y 78). Parecen apuntes espontáneos tomados del natural y podrían ser parte de los estudios preparatorios de dos cartones para tapices del dormitorio del Pr
"Goya aborda nuevamente el tema del niño tocando el tambor, esta vez de medio perfil hacia la derecha, con su mejilla izquierda, los ojos, la nariz y la boca repasados a pluma. Los cuatro apuntes que figuran en el Cuaderno italiano (pp. 71, 73, 75 y 78), probablemente estudios del natural, pueden relacionarse con dos cartones para tapices del dormitorio del Príncipe de Asturias en el palacio del P
"Los cuatro apuntes de un niño tocando el tambor incluidos en el Cuaderno italiano (pp. 71, 73, 75 y 78), probablemente estudios del natural, pueden relacionarse con los cartones para tapices del dormitorio del Príncipe de Asturias en el palacio del Pardo, como Muchachos jugando a soldados (Museo del Prado, P00783) y Niños del carretón (Ohio, Toledo Museum of Art, 59.14), documentados el 5 de ener