Obra del mismo autor que La Presentación (P01257), si bien tiene un aspecto mucho más germánico debido a que sigue casi literalmente un grabado del mismo tema de Martin Schongauer (h. 1435/50-1491), q [+]
Esta obra ingresó en el Museo como obra de Salomon Koninck, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1963, donde se acepta la adscripción a Abraham van der Hecken (activo de 1635 a 1655) propue [+]
En primer término, varios "guardas de rentas de Tabaco", según la descripción de Goya en la factura de entrega a la Fábrica de Santa Bárbara, hacen un alto en el camino, mientras que otros dos están m [+]
Desde un alto situado en el primer plano un grupo de soldados mal pertrechados y exhaustos descienden hacia el valle, en dirección a la ciudad fortificada y asediada en medio de campos cubiertos de ni [+]
Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Flor [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. [+]
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para L [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 50. Los Chinchillas (G02138). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial, forman la serie de l [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 54, El Vergonzoso (G02142). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase primigenia, forman la serie de [+]
Goya partió de la figura de la mujer barriendo del dibujo del Albúm A para concebir esta compleja escena de burdel, preparatoria para un grabado de los Caprichos. Los primeros comentarios contemporáne [+]
El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 7. Dios la perdone: Ni asi la distingue (G02095). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para [+]
Fortuny había dibujado muchachos desnudos en las academias que realizó durante su época de formación. Abordó este modelo en una de las sesiones vespertinas de la Academia Gigi, según el testimonio de [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 19, Ya no hay tiempo. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en su borde superior, resultado de la presión del tórculo durante el p [+]
Ydioma universal es el dibujo preparatorio para el célebre Capricho 43, El sueño de la razón produce monstruos, que muestra ya la huella de haber sido transferido a la plancha de cobre. Presenta la co [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 16. Dios la perdone: Y era su madre (G02104). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 11, Muchachos al avío (G02099 / G00644). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Capri [+]
En su catálogo de 1983, M. Mena Marqués llamaba acertadamente la atención sobre la gran calidad de este dibujo y sugería que por el estilo podría ser sienés, de finales del siglo XVI o principios del [+]