Frente a las representaciones medievales de este pasaje bíblico (Daniel 13:1-64), que ilustran el momento en que Daniel denuncia el falso testimonio de unos ancianos que, tras haber sido rechazados por Susana, la habían acusado de adulterio, los pintores venecianos mostraron predilección por el momento inicial de la historia, aquel en el que Susana es espiada por los viejos mientras se baña. La ra
Cuadro identificado con el que, según Ridolfi, había pertenecido a Giovanni Battista Sanuto, posee una clara intención moral al mostrar los dos caminos que se ofrecen al hombre desde la niñez: el vicio y la virtud. El vicio adopta la apariencia de una cortesana veneciana: cabello rubio, escote generoso y abundantes joyas, mientras la virtud aparece coronada con laurel (su símbolo desde la Antigüed
La obra es copia reducida de una de las pinturas más valoradas de la colección del Museo Nacional del Prado, La Sagrada Familia del roble, realizada por Giulio Romano con posible intervención de Rafael (P313). La composición está pintada en un recuadro ribeteado de un filete gris y está firmada por el autor. Un cartón de protección hace de trasera, y lleva una inscripción posterior, que no es de l
El anverso del país está realizado en vitela y pintado al agua. El reverso es liso con una doble línea roja en el borde, y en el centro las iniciales IGS enlazadas que, posiblemente, se refieran a las de la propietaria del abanico. El varillaje es de marfil calado y tallado con aplicaciones de laminillas de nácar en los padrones. Una cenefa en la parte superior con fondo azul salpicada de campanil
En el anverso de la medalla se representa, ante el arco de triunfo del Salón de San Juan, la reina regente, María Cristina, coronada y sentada, y el rey Alfonso XIII, en su regazo, miran a la derecha donde la alegoría de la ciudad de Barcelona les hace entrega de la llave de la ciudad. Esta figura aparece coronada, con rama de laurel en su mano izquierda y apoyándose con la misma en un escudo con