Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
[+]
Junto a la tabla con la que hace pareja, Santiago el mayor y once orantes (P1609), formaban las puertas de un tríptico cuyo panel central, conservado en El Escorial, es el Juicio Final. A pesar de las [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
San Juan Evangelista, el más joven y el "discípulo amado", aparece sujetando un cáliz, uno de los símbolos que lo representan y que hace referencia a una historia narrada en la Leyenda Dorada de Jacop [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Cristo entronizado, vestido con túnica roja y sujetando la bola del Mundo en su mano izquierda, bendice con la derecha flanqueado por las figuras de la Iglesia y de la Sinagoga y rodeado por el Tetram [+]
Probablemente parte central de un tríptico donde se representa el interior de una iglesia gótica; en el altar, un calvario; el sacerdote alza la hostia. A la izquierda, el devoto mira al altar, mientr [+]
Bocetos para las pechinas de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia). Bayeu continuó el proyecto iniciado por Giambattista Tiepolo, fallecido en 1770, confiriendo a las composiciones la armon [+]
[+]
En torno a una imagen de la Virgen con el Niño, situados sobre una alta grada concebida a modo de altar, y detrás de éstos y en un segundo plano san José, se representa a san Juan Evangelista, san Ild [+]
En medio de un paisaje pedregoso y bajo la amenaza de un cielo de tormenta, san Juan Evangelista y san Juan Bautista se presentan en primer término y en actitud de dialogar. Cada uno aparece con la in [+]
En el interior de la madrileña iglesia de las Calatravas se celebra una ceremonia de la orden militar de su nombre, cuyos caballeros, ataviados con su característico hábito, se enfilan frente al altar [+]
El Santo evangelista está sentado en una peña con el libro en las manos. Mira al cielo donde aparece, entre una luz tenue la visión de la mujer y el dragón del Apocalipsis. La composición está próxima [+]
[+]
La formidable campaña de adquisiciones de obras de arte organizada por el conde-duque de Olivares en los años cuarenta del siglo XVII para decorar los amplios espacios del palacio del Buen Retiro de M [+]
[+]
Esta importante obra constituye, sin duda, uno de los puntos más altos en la producción del pintor murciano. Muestra en ella, con absoluta evidencia, la doble influencia que marca casi toda su producc [+]