[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. [+]
La exposición en primer plano de numerosos elementos militares, banderas, tambores, corazas y armas, da paso a una pintura de género que muestra, al fondo de la escena el descanso de unos soldados. A [+]
[+]
Esparcidos por la habitación vemos un gran tambor y fragmentos de varias armaduras -una de las cuales todavía permanece sobre su percha-, mientras pistolas y arcabuces cuelgan de la pared, en la que s [+]
[+]
El presente lienzo es la obra más exquisita del nutrido conjunto que conserva el Prado de este artista, además de una de sus escenas de costumbres de más cuidada ejecución y envergadura. Alenza lo pre [+]
En el interior de una sobria estancia, -quizá un hospital-, Cervantes, postrado en el lecho tras perder el brazo izquierdo durante la Batalla de Lepanto, recibe la visita de don Juan de Austria, el he [+]
A la derecha, paredón de una casa en la que se abre una ventana y en lo alto parte de otra. En el perfil de la construcción, se apoya el soporte de una farol y en lo alto, el enramaje de un esbelto ár [+]
El florentino Bartolomé Carducho fue uno de los fundadores de la escuela madrileña de pintura. En su obra se vale de un poderoso dibujo, un ordenado sentido compositivo y un colorido cálido, matizado [+]
Siguiendo el Evangelio de San Lucas (22: 39-46), Cristo lejos de los discípulos, arrodillado, con las manos separadas, pide al Padre que aparte de Él ese cáliz, materializado en el que descansa sobre [+]
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 d [+]
El lienzo ilustra el pasaje descrito en el capítulo LII de la primera parte de la obra de Miguel de Cervantes, en que Don Quijote, imaginando una nueva aventura, ataca a una procesión de penitentes a [+]
Pintado en 1868 y presentado por el pintor a la Exposición Nacional de 1871, donde fue galardonado con segunda medalla fuera de reglamento, el asunto elegido por Castellano forma parte de uno de los e [+]