Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554, Museo del Prado, P422), versiones de otras anteriores, pero revestidas del prestigio de su propietario, y que se convirtieron a su vez en modelos para múltiples réplicas como Dánae recibiendo la lluvia de oro (1560-65, Museo del Prado, P425).Dánae ilustra el momento en que Júp
Alfonso de Ávalos, primer Marqués del Vasto, nació en Ischia el 25 de mayo de 1502 en el seno de una noble familia napolitana de origen castellano. Luchó en Pavía (1525) a las órdenes de su tío Fernando de Ávalos, Marqués de Pescara, del que heredó a su muerte ese año sus títulos y estados. En 1535 mandó el ejército que conquistó Túnez y, en 1538, fue nombrado gobernador de Milán y comandante del
A diferencia de las pinturas del camerino d`alabastro y las poesías filipinas, las dedicadas a Venus y la música no forman un grupo homogéneo, pues ni se realizaron para un solo cliente, ni fueron concebidas para exhibirse conjuntamente. En realidad, las cinco pinturas de esta temática conservadas son variaciones sobre una misma idea. Ambientadas en una villa de la terra ferma, muestran a Venus re
La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Venus de la que llegó a remitir un dibujo. En abril de 1518 Tiziano recibió instrucciones sobre el tema y formato de la obra junto a un dibujo, probablemente el de Fra Bartolommeo. En octubre de 1519, e
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuestra Magestad tiene, concluida en 1554 que se identifica con La Dolorosa con las manos cerradas (P443). En otra carta de 1554 se alude a una segunda Dolorosa para la que Carlos pidió expresamente que se
Con anterioridad a 1547 Juan Federico había confiado su imagen a Lucas Cranach (1472-1553), desarrollando un ambicioso programa que lo presentaba como campeón y sostén de la Reforma. El interés de las imágenes posteriores estriba en que ofrecen dos aproximaciones a Juan Federico realizadas desde posiciones ideológicas y sensibilidades religiosas muy contrastadas. Tiziano pintó dos retratos de Juan
El 16 de abril de 1529 Federico II Gonzaga (1500-1540), primer duque de Mantua, se excusaba ante su tío Alfonso d`Este por retener a Tiziano perché ha conienzo un retratto mio qual molto desidero sii finito y en 1530 se documenta un segundo retrato de Federico armado. Tipológica y conceptualmente el retrato de Federico es muy similar al de su tío Alfonso I d`Este, pintado por Tiziano hacia 1523-15
El Museo del Prado posee dos aproximaciones de Tiziano a este paisaje evangélico (Mateo 27, 32-33; Marcos 15, 21-22 y Lucas 23, 26-27), que narra cómo Simón Cireneo fue obligado a llevar la cruz cuando Cristo quedó exhausto camino del Gólgota. Aunque separadas aproximadamente por un lustro, las pinturas (Cristo camino del Calvario, P439 y Cristo con la cruz a cuestas, P438) presentan notables dife
La pintura recrea un pasaje evangélico (Juan 19, 4-5) que narra cómo, tras ser Cristo azotado y coronado de espinas: Volvió a salir Pilato y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera para que sepáis que no encuentro ningún delito en él. Salió entonces Jesús fuera llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Díceles Pilato: Aquí tenéis al hombre. Tiziano había abordado ya este pasaje en 1543 en u
En las Metamorfosis de Ovidio se narra el sufrimiento del gigante Ticio, condenado por haber intentado seducir a la diosa Latona, a que su hígado, que se regeneraba una y otra vez, fuese eternamente devorado por dos buitres. Esta obra es una réplica tardía del original pintado por el mismo artista para María de Hungría, y una de las llamadas Furias o Condenados que se conservan de su mano. Fue con
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuestra Magestad tiene, concluida en 1554 que se identifica con la Dolorosa con las manos cerradas (P443). En otra carta de 1554 se alude a una segunda Dolorosa para la que Carlos pidió expresamente que se
Aunque no se conserva ninguna Santa Catalina de Alejandría enteramente autógrafa, Tiziano la pintó numerosas veces, tanto de forma aislada como en composiciones más ambiciosas y, por ejemplo, Ridolfi citaba en 1648 hasta tre inventioni di Santa Caterina martire, che si sposa a Christo diversamente dipinte, en poder de Chistoforo y Francesco Muselli en Verona. La primera -y perdida- imagen aislada
Tiziano pintó su primer autorretrato antes de partir hacia Roma en 1545. Fue, sin embargo, tras la estancia romana cuando mostró mayor interés en propagar su imagen para asentar su posición en un contexto de fuerte rivalidad con Miguel Ángel. De todos los que realizó, sólo se conservan dos. El más temprano (Berlín, Gemäldegalerie) se fecharía hacia 1546-1547, mientras el del Prado se identificaría
Cinco pinturas de Tiziano están dedicadas a Venus y la música. Esas cinco variaciones sobre una misma idea no se realizaron para un cliente único ni fueron concebidas para exhibirse conjuntamente. Ambientadas en una villa, muestran a Venus recostada ante un gran ventanal. A sus pies, un organista -versiones del Museo del Prado y del Staatliche Mussen de Berlín- o un tañedor de laúd -Metropolitan M
La fuente literaria de las Furias son las Metamorfosis de Ovidio (IV, 447-64) y la Eneida de Virgilio (VI, 457-58), que narran el sufrimiento eterno en el Hades de Ticio, cuyo hígado devoraba un buitre por haber violado a Latona; Tántalo, condenado a procurarse en vano alimento y bebida por servir a su hijo Pélope de festín a los dioses; Sísifo, fundador y rey de Corinto, obligado a cargar con una