Federico de Madrazo prestó especial atención a las formas en sus obras, pero el hecho es que, salvo en el primer trecho de su vasta carrera, lo haría siempre sin acentuar, enfatizar o exacerbar la lín [+]
Licaón, un horrible gobernador de la Arcadia que sembraba el terror en su región, quiso comprobar la divinidad de Júpiter dándole de comer carne humana. Ovidio narra esta historia en el libro I de las [+]
La forma habitual de reclutar en la Corte a los locos era sacarlos de las instituciones destinadas a dementes, como las que existían en Toledo, Sevilla, Valencia o Valladolid. En esta ocasión Francisc [+]
La escena se desarrolla en torno a la arquitectura de lo que fue un cenador en la Huerta de la Alcoba, uno de los edificios más característicos ubicados en los jardines del Alcázar sevillano. A la i [+]
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo [+]
De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. [+]
La Virgen lleva una rica corona de piedras preciosas y rosas, alusivas al contenido de la representación. El Niño lleva dos rosas blancas que simbolizan la pureza. La composición es una variante de la [+]
Narra Ovidio en sus Metamorfosis Libro XI (146-169): "Pan (...) osó menospreciar la música de Apolo comparándola con la suya, compareció ante el Tmolo como juez para un duelo desigual. El anciano juez [+]
Como es habitual en Jan Brueghel el Joven, el modelo iconográfico para esta composición se encuentra en los paisajes de Adán y Eva en el Paraíso inventados por su padre, Jan Brueghel el Viejo, si bien [+]
Se menciona por primera vez a fines de enero de 1808, junto a La maja desnuda (P00742), en el inventario de los bienes de Manuel Godoy realizado por Frédéric Quilliet, que registra estas obras como "G [+]
El gusto que siente por el paisaje Torresani y la visión idílica, hasta arcádica, que obtiene de él hace pensar en un acercamiento del pintor bresciano a la obra de Francesco Zuccarelli en torno a 175 [+]
Autor que cultivó particularmente la pintura de paisaje, podemos comprobar en esta obra cierto realismo derivado de las enseñanzas de Carlos de Haes. Se puede apreciar también cierto romanticismo, por [+]
En las Metamorfosis de Ovidio se cuenta esta historia, en el libro I (310-415): "(...) Aunque conmovida la Titania por la interpretación de su esposo con toda su esperanza se mantiene en duda: tanto d [+]
[+]
El retratado formaba parte del nutrido grupo de monstruos, enanos y bufones que poblaban la corte española desde el siglo XVI, y que con sus deformidades físicas y mentales, sus golpes de ingenio y su [+]
[+]
Pintado por Ferrant como prueba de su pensión en Roma, este monumental lienzo es sin duda una de las obras capitales de la pintura religiosa española del último cuarto del siglo XIX y, probablemente, [+]
En el primer plano se representan personificaciones de los Cuatro Elementos, Aire, Fuego, Agua y Tierra, con sus atributos correspondientes. La presencia de los Cuatro Elementos en las representacione [+]