Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brueghel el Viejo, que aprendió junto a su abuela la miniaturista Maria Bessemers, convierte esta colaboración en un conjunto perfecto donde la perfección y precisión de la pincelada del primero se comple
El magnate vasco Luis de Ocharan y Mazas (1858-1928); personaje destacado de la sociedad industrial de la época, encargó a Pradilla dos grandes lienzos de argumento histórico para cubrir las paredes de su nueva residencia, ambos hoy en el Prado, en los que destiló la esencia más depurada de su mejor estilo, en un género que ya por entonces había perdido todo su sentido monumental para quedar releg
Cortejo triunfal del emperador acompañado de prisionerosy soldados. A la derecha de la composición, un dúo de músicos militares tañen instrumentos idénticos, trompas naturales curvadas con la campana rematada en cabeza de animal, dragón o serpiente, según la tipología del antiguo cornu romano. El cornu es un instrumento de viento utilizado por el ejército que originariamente estuvo fabricado con a
La obra muestra un conjunto de campesinos bailando en el centro de la composición observados por otros a su alrededor formando pequeños grupos. De entre todos destacan los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, sentados al fondo bajo un pabellón con enredaderas y rodeados de otros miembros de la corte. El artista aparece en primer plano en el centro acompañado de dos niñas pequeñas, vestido d
Fiesta de la Iglesia católica destinada a exaltar la eucaristía. En procesión y en altares erigidos al aire libre se venera la custodia que guarda la hostia consagrada. Este cuadro participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 en la que obtuvo la 2a Medalla.Este cuadro representa, además de la festividad del Corpus Christi, con gran arraigo en la localidad de Sitges, varios elementos
Variación del cuadro pintado por Jacopo hacia 1580 para el altar mayor de la iglesia de los Capuchinos de Bassano del Grappa (Museo Civico, inv. 18), obra de gran tamaño (237 x 155 cm) con más de 50 figuras que constituye una sorta di compendio di tutte le positure fatte da Jacopo Bassano per le sue opere (Marini: 1992, p. 298), y para la que se inspiró en La Gloria de Tiziano (P432), que conocerí
Esta obra ha sido atribuida a Luis González Velázquez, miembro de una extensa familia de artistas y hermano de otros dos pintores, Antonio y Alejandro. Describe, en términos barrocos, un episodio de la vida de san Francisco de Asís, quien, estando en la iglesia de la Porciúncula, cerca de Asís, con uno de sus hermanos frailes, se le aparecieron Cristo y la Virgen María rodeados de ángeles músicos.
Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desarrollan escenas de destrucción. En un primer plano, la Muerte al frente de sus ejércitos sobre un caballo rojizo, destruye el mundo de los vivos, quienes son conducidos a un enorme ataúd, sin esperanz
Sebastián Aparicio (1502-1600) era natural de La Gudiña (Orense) y trabajó primero como labrador. En 1533 viajó a México, donde se convirtió en hacendado, y en 1574 ingresó en la orden Franciscana. Fue beatificado en 1789 por su labor misionera y se le atribuyen distintos milagros. El pintor le muestra cuando trabajaba en el campo.
Apunte de líneas ligeras y trazo sutil, muy realzado por la distribución de sombras y de los escasos pero efectistas puntos de luz mediante toques de clarión, lo que traduce la mano de un hábil dibujante. El motivo representado, de forma esbozada pero bien nítida, es una figura masculina de medio cuerpo, ataviada a la moda francesa de las primeras décadas del siglo XVIII y en actitud de tocar una
El torso, con añadidos poco afortunados, no da sino una vaga idea de la estatua original que, según demuestran unas 50 copias que se conservan, gozaba de gran popularidad en tiempos romanos. Representa a un miembro niño del séquito dionisíaco apoyado en el tronco de un árbol con las piernas cruzadas y tocando la flauta travesera. Conocida ya en Egipto, este instrumento musical rústico de origen gr