Este frontal de altar o antipendium -la única pintura sobre tabla del Románico riojano que se conserva-, es una pieza singular por su estilo y composición. El marco presenta un motivo ornamental basta [+]
María Magdalena es una de las santas más célebres del cristianismo, por haber conocido a Cristo y porque representó el paradigma de la mujer arrepentida. En su etapa de vida mundana suele caracterizar [+]
La Virgen lleva una rica corona de piedras preciosas y rosas, alusivas al contenido de la representación. El Niño lleva dos rosas blancas que simbolizan la pureza. La composición es una variante de la [+]
Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de d [+]
En un escalonado paisaje boscoso, abierto a una llanura típica de la orografía de Flandes, un arriero conduce unas monturas que caminan junto a un pequeño rebaño de ganado. Sobre un escalón del terren [+]
Durante sus viajes a París, Rubens realizó el retrato de la reina Ana de Austria, esposa de Luis XIII desde 1615 y hermana de Felipe IV. El cuadro la representa como reina vigente, delante de una eleg [+]
La escena se desarrolla en el primer plano, ocupado por un gran farallón de roca y árboles que se abre por la derecha hacia un paisaje luminoso y cerrado al fondo por montañas. La articulación espacia [+]
El retrato de Felipe V, primer Borbón que ocupó el trono español, muestra al monarca en la última fase de su vida -comenzó a reinar en 1700 y falleció en 1746-. Aparece caracterizado con armadura comp [+]
Este lienzo, de autor anónimo, nos presenta, sobre fondo neutro, la imagen de más de medio cuerpo de un caballero cuya mirada se dirige, con insistencia, hacia el espectador. La luz incide con fuerza [+]
Entre los cazadores de esta escena puede verse a Fernando I, rey de los romanos, a la izquierda del primer término, y al elector de Sajonia, en el centro. Al otro lado del río, con una ballesta, apare [+]
A Federico de Madrazo se deben sin lugar a dudas los mejores retratos oficiales de la reina Isabel II a la que supo ennoblecer su fisonomía con la delicadeza y el adorno de una riquísima indumentaria [+]
Tanto la testamentaría de Fernando VII como el inventario de 1857 del Real Museo de Pinturas identifican el retrato representado en esta obra como el de la reina de Etruria, cuya iconografía aparece a [+]
Dibujo en el que se representa un arco triunfal, en su clave aparece el escudo de los Médici, mientras que en los lados, en sendos nichos, están las esculturas de la Liberalidad y la Concordia (?), en [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
Aunque a primera vista puede parecer difícil la identificación de esta escultura entre las conservadas en el Museo del Prado, basta imaginar el cuerpo sin cabeza ni extremidades para darse cuenta de q [+]
Como en el caso de otras esculturas, podemos suscribir actualmente para la aquí figurada la sentencia de Barrón “Ajello la trae dibujada en el estado en que hoy se encuentra”. Forma parte del conjunto [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore (E000041), inspirador de la danza y de la poesía ligera, se inserta en el grupo de las Musas. Sin duda el grupo más importante de la colección reunida por Fel [+]