Fechado al día siguiente de la muerte de Araujo, este cuadro es un significativo ejemplo de la modalidad del retrato fúnebre, de enorme éxito en el siglo XIX, a partir de las corrientes poéticas del r [+]
Se trata de una obra extraordinariamente cuidada, en la que todas las partes están interrelacionadas desde un punto de vista formal e iconográfico. La Virgen aparece en primer término, invadiendo gran [+]
Este cuadro y su pareja (P1043) fueron adquiridos por Carlos IV para su propiedad personal, pasando después a integrarse en las Colecciones Reales. Poseen una factura y composición que les aproxima a [+]
Los ingredientes fundamentales del estilo de Claudio Coello se advierten en esta obra, que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la que, a través de San Juanito se invita a participar al e [+]
La obra refleja una advocación muy singular de la Virgen María que se popularizó en Andalucía en el siglo XVIII. La madre de Jesús aparece sentada en una roca y rodeada de ovejas. Lleva una rosa en la [+]
Aunque Rafael Tegeo logró cotas de indudable maestría como pintor de cuadros de composición, tanto de asuntos mitológicos y religiosos como de escenas de historia, este artista alcanzó renombre entre [+]
Sobre un fondo de vegetación, en el que apenas y confusamente se distingue el enramado frondoso de algún parterre de boj, se destaca la figura de medio cuerpo de la modelo Aline. El primoroso perfilad [+]
Aunque en su primera etapa Eliseo Meifrén destacó, sobre todo, como pintor de marinas, también realizó algunos paisajes urbanos de París, ciudad a la que viajó a menudo a partir de 1879. Pintó también [+]
Retrato de padre e hija en el interior de una estancia doméstica bien amueblada. La joven sostiene una partitura enrollada en la mano izquierda y detrás de ella puede verse un piano de mesa, en cuyo a [+]
La santa, con hábito y una tosca túnica cogida al cuello, dirige su vista hacia el cielo. Su mano izquierda cae sobre el pecho, mientras que en la derecha porta un ramo de azucenas, que aluden a su pu [+]
Retrato de la primera esposa de Sebastián de Araujo y Ruiz de Loizaga. [+]
La dedicación escenográfica y su curiosidad por otras culturas y países de Avrial, posibilitó que abordará paisajes exóticos, como ocurre en esta fantástica ambientación egipcia, que tiene en el cuadr [+]
Retrato de busto, compañero del retrato de su esposo (P2183). De algo menos de medio cuerpo, lleva cofia blanca a la moda nórdica, un vestido de líneas severas y porta un clavel blanco en la mano dere [+]
[+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Este cuadro, que procede de las colecciones reales españolas, describe un episodio de las Metamorfosis (II, 708-831) de Ovidio en el que se narra cómo Mercurio (que aparece en lo alto descendiendo del [+]
Es uno de los bocetos para los frescos de la bóveda del altar Mayor de la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, cuya técnica minuciosa y brillante revela todavía el influjo del italiano Corrado Giaqui [+]
Tumbado tranquilamente en un banco de la iglesia, un monaguillo entona ensimismado las notas de una partitura, que apoya en sus rodillas. Junto a él, un vistoso ramo de flores y al fondo, tras una bal [+]