Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce un lienzo de Bertholet Flémalle (P00428) conservado en el Museo Nacional del Prado. Ha sido sucesivamente atribuido a Nicolas Poussin y a Philippe de Champaigne, firma esta última que aparece en la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido en la parte superior, anterior a 1703, quizás realizado por Luca Giordano. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido en la parte superior, anterior a 1703, quizás realizado por Luca Giordano. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido en la parte superior, anterior a 1703, quizás realizado por Luca Giordano. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el lienzo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01481). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el lienzo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01481). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey d
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido de la parte superior con un niño encaramado a un árbol, quizás realizado por Luca Giordano antes de 1703. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVI acompañado de un texto explicativo de José Mus
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el lienzo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01481). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce un lienzo de Bertholet Flémalle (P428) conservado en el Museo Nacional del Prado. Ha sido sucesivamente atribuido a Nicolas Poussin y a Philippe de Champaigne, firma esta última que aparece en la estampa. El título que aparece en la estampa es Santa Ana dando lección á la Virgen. Esta estampa se entregaba c
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce un lienzo de Bertholet Flémalle (P428) conservado en el Museo Nacional del Prado. Ha sido sucesivamente atribuido a Nicolas Poussin y a Philippe de Champaigne, firma esta última que aparece en la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce un lienzo de Bertholet Flémalle (P428) conservado en el Museo Nacional del Prado. Ha sido sucesivamente atribuido a Nicolas Poussin y a Philippe de Champaigne, firma esta última que aparece en la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido en la parte superior, anterior a 1703, quizás realizado por Luca Giordano. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernad