La pintura fue entregada al monasterio de El Escorial por el rey Felipe II en 1574, siendo entonces considerada obra de Francesco Salviati y describiéndose del siguiente modo: "Una tabla en que está p [+]
Formado en su juventud en Francia y Florencia, Pier Maria de Rossi (1504-1547), séptimo conde de San Segundo, en 1527 asistía a Clemente VII, pero ese mismo año pasó al servicio de Carlos V. Vasari cu [+]
Hasta 1956 esta pintura fue atribuida a Pietro da Cortona, equivocación comprensible por la proximidad del estilo de Romanelli con el de su maestro. Así aparece, efectivamente, en la Testamentaría de [+]
Es la única escena de la serie carente de violencia, y puede ser considerada como la consecuencia de las escenas tratadas en el resto de los frisos. Al conocer el resultado de la batalla de San Quintí [+]
La estancia de Correggio en Roma entre 1518 y 1519 condicionó poderosamente su pintura posterior, en la que se percibe el eco del último Rafael y del Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, sobre los que [+]
Las retratadas son tres damas de la familia ducal de Lorena: La retratada más a la izquierda es Cristina de Dinamarca (1521-1590), hija de Cristian II, rey de Dinamarca y de Isabel de Austria, archidu [+]
[+]
Neptuno en el centro, sentado en su carro formado por una caracola de gran tamaño y tirado por delfines y caballos marinos; a su alrededor, tritones y nereidas. El dibujo, que lleva una antigua atribu [+]
La mano y el brazo corresponden, invertidos, a los del general romano Escipión el Africano en una composición de la Continencia de Escipión, de cuyo aspecto queda constancia en una antigua copia del L [+]
La antigua atribución a Francesco Raibolini, llamado Francia (ca. 1450-1517), es claramente caprichosa. El dibujo es con seguridad posterior, posiblemente de la segunda mitad del siglo XVI, y puede se [+]
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (D3199, D2571 y D3200), todas con la anotación [+]
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (D3199, D2571 y D3200), todas con la anotación [+]
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (además de este, los D2571 y D3200), todas con [+]
Vaso compuesto por tres piezas de cristal de roca y tres guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo está formado por una pieza abarquillada, con la representación en la proa de un mascarón de orejas pun [+]
Este vaso está formado por tres piezas de cristal de roca. El cuerpo adopta la forma de una urna antigua de sección circular, con un cuello de perfil cóncavo del que surgen, a modo de asas, dos bustos [+]
Este vaso en forma de urna, atribuido por Arbeteta al taller de Tortorino, es una pieza de gran interés tanto por la belleza de su talla como por la delicadeza de algunas de sus guarniciones, que le f [+]