Seghers se formó en Amberes y fue miembro de la Compañía de Jesús. Comenzó a pintar relieves con motivos religiosos enmarcados por guirnaldas de flores hacia 1640. Estos cuadros proclamaban la legitimidad de las imágenes como objetos de veneración.
Jan van Kessel era nieto de Jan Brueghel el Viejo y sobrino de Jan Brueghel el Joven y de David Teniers II, de quienes fue discípulo. En esta obra aúna varios de los géneros pictóricos en que destacó. Representa una naturaleza muerta con flores en la que se integran pájaros y roedores, mientras que la composición se abre a la derecha para mostrar, en la lejanía, un paisaje dominado por un palacio
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brueghel el Viejo, que aprendió junto a su abuela la miniaturista Maria Bessemers, convierte esta colaboración en un conjunto perfecto donde la perfección y precisión de la pincelada del primero se comple
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán de la Guardia Real de Arqueros, a la que también pertenecía el pintor, y era asimismo el propietario de la pareja de bodegones con flores y perros (P6413 y P4158). A la muerte de Solre, acaecida en 1
La guirnalda, cerrada y prieta, recuerda muy directamente, tanto en su disposición como en el detalle de las flores que la componen, los modelos de Van der Hamen, que fue al parecer, el pionero de este género de guirnaldas en España, ya que el primer ejemplo conocido es su Guirnalda de flores con un paisaje, de 1628. En 1654, cuando Ponce firma este gran lienzo, Juan de Arellano había ya creado ot