Medalla unifaz en bronce dorado, con los bordes perlados. Presenta el retrato de busto, de perfil hacia la izquierda, de Beatriz de Rojas y Castro, esposa del escultor Rutilio Gaci. Lleva el pelo recogido, y un collar de doble vuelta de perlas; viste traje de cuello alto y gola. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 129).
Medalla unifaz en bronce fundido, con agujero, bordes perlados y firmada. Presenta retrato de busto, de perfil hacia la derecha, del rey Felipe IV de España, con camisa de cuello alto, gola, coraza, manto y la insignia de la Orden del Toisón. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 131).
En el anverso se representa el busto del monarca con bigote y perilla, vistiendo camisa de cuello alto, gola, coraza y manto, con el collar de la orden del Toisón. En el reverso el busto de la reina con el pelo recogido por redecilla de perlas, con traje de cuello alto rematado por gola. Dos meses después de suceder a su padre, en noviembre de 1598, Felipe III y Margarita de Austria contrajeron ma
En el anverso de la medalla se representa el retrato de busto, de perfil hacia la derecha, del rey Felipe III de España, con camisa de cuello alto terminada en gola, coraza, manto y la insignia de la Orden del Toisón. En el reverso el retrato de busto, de perfil hacia la izquierda, de la reina Margarita de Austria, con el pelo recogido por redecilla de perlas y traje de cuello alto rematado por go
En el anverso retrato de busto, de perfil hacia la derecha, del rey Felipe IV de España, con camisa de cuello alto, gola, coraza, manto y la insignia de la Orden del Toisón. En el reverso el dios Apolo con una rama de laurel en la mano derecha, en su cuadriga, sobrevolando el orbe. La inscripción del reverso de la medalla alude a la confianza de que los reinos españoles fueran «iluminados y avivad
Medalla unifaz en bronce dorado, con los bordes perlados y fechada. Aparece el retrato de busto del artista, de perfil hacia la derecha, con cuello alto, gola, coraza y manto.En 1905 Adolfo Herrera explicó que esta medalla y la de Beatriz de Rojas (O01068) tenían por detrás unos grandes tornillos -como otras dos iguales que se vendieron en el comercio madrileño- y que iban acompañadas por el estíp
Medalla unifaz en plomo fundido, con agujero, bordes perlados y firmada. Se representa el busto del personaje, hacia la derecha, con camisa de cuello alto rematada con gola, coraza y manto. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 131).