Las islas de San Cristóbal, Nieves y San Eustaquio, del archipiélago de las Caribes de Sotavento, se habían convertido en bases de filibusteros tras ser ocupadas por franceses e ingleses en 1627. La e [+]
Tabla perteneciente a la serie de veinticuatro enconchados de tema histórico que representan los momentos más significativos de la conquista de México por Hernán Cortés realizadas para Carlos II. Se b [+]
Tabla perteneciente a la serie de veinticuatro enconchados de tema histórico que representan los momentos más significativos de la conquista de México por Hernán Cortés realizadas para Carlos II. Se b [+]
Antonio de Brugada fue uno de los marinistas más destacados durante el período del siglo XIX. Formado también en una tradición topográfica, su estancia en Burdeos entre 1823 y 1834 fue decisiva para l [+]
El hecho representado es la defensa de Cádiz frente al ataque, iniciado el primero de noviembre de 1625, de una escuadra inglesa compuesta por cien naves y diez mil hombres al mando de sir Henry Cecil [+]
Representa, en primer término, a dos galeotes que reman encadenados en el oscuro interior de un galeón turco del siglo XVI, uno de edad avanzada, a la izquierda, con pelo canoso y amplias entradas est [+]
El hecho representado es la defensa y recuperación de la bahía de Puerto Rico ante el ataque, en septiembre de 1625, de una escuadra holandesa mandada por el almirante Balduino Enrique (Boudewijn Hend [+]
Apoyado sobre una roca con un libro entre las manos, el santo vuelve la cabeza hacia el espectador. En la mitad inferior se han representado extrañas y monstruosas figuras, mientras que en el ángulo d [+]
Es Juan de la Corte el pintor español que trata con más frecuencia temas del ciclo relativo a la Guerra de Troya, y lo hace en series de lienzos de medidas semejantes y con escenas que guardan relació [+]
Este lienzo forma parte de una serie de seis cuadros, cinco de ellos relativos a la campaña bélica del Capitán General don Lope de Hoces contra los holandeses en Brasil entre noviembre de 1635 y febr [+]
Retratos enfrentados, de riguroso perfil dentro de medallones, de Carlos III y los príncipes de Asturias, grabado por Manuel Salvador Carmona. Los retratos están sacados de una medalla grabada por Tom [+]
Retratos enfrentados, de riguroso perfil, de Carlos IV y la reina María Luisa grabado por Manuel Salvador Carmona. Es un segundo estado de dos según Juan Carrete, con los retratos de Carlos IV y María [+]
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?- 1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica e [+]
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?-1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica en [+]
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo Nacional del [+]
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet (1784-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo [+]
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet (1784-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo [+]
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?- 1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica e [+]