Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
Alumno de Francesco Solimena (1657-1747), de quien siguió en términos generales su normativa artística, tal y como lo acusan sus obras mitológicas y religiosas de juventud, decididamente barrocas aunq [+]
Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra. Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desa [+]
El retrato, procedente de la colección real, probablemente ingresó en la misma como regalo de Dorotea Sofía de Neoburgo, madre de Isabel de Farnesio, a su hermana la reina Mariana de Neoburgo, quien c [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
El trazo a pluma lleno de fuerza y de seguridad de Annibale Carracci -probablemente el más grande dibujante del periodo del barroco temprano en Italia- queda inmediatamente patente en este impresionan [+]
Se trata de la mitad izquierda de una estampa recortada. Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo Farnese, sobre las pinturas de Annibale Carracci. La direcció [+]
Se trata de la mitad izquierda de una estampa recortada. La serie completa consta de 40 etampas. Se conocen 6 ediciones diferentes de la serie, la primera editada por Collignon, antes de 1657 y la últ [+]
Se trata de la mitad izquierda de una estampa recortada. Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo Farnese, sobre las pinturas de Annibale Carracci. La direcció [+]
Se trata de la mitad derecha de una estampa recortada. Se conserva la mitad izquierda, "El rapto de Europa" (G5979). Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo F [+]
Se trata de la mitad izqierda de una estampa recortada. Se conserva la mitad derecha, "Apolo y Marsias" (G5976). Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo Farne [+]
Se trata de la mitad izquierda de una estampa recortada. Se conserva la mitad derecha, "Orfeo y Eurídice" (G5978). Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo Far [+]
Se trata de la mitad derecha de una estampa recortada. Se conserva la mitad izquierda, "Bóreas y Oritía" (G5977). Es una copia invertida del grabado de Carlo Cesio de la obra: Galeria nel Palazzo Far [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]