En la parte superior, enlazados, dos escudos con una cruz y armas de Bolonia; tres amorcillos sostienen encima una corona. En la parte baja, otro estudio de cartela con amorcillos que sostienen guirnaldas de frutas y un joven alado en la parte superior. Este dibujo y el D01168 son característicos del estilo de Gaetano y se relacionan con apuntes de tema semejante en otras colecciones, como uno de
Es copia de una de las figuras de desnudos masculinos, sentados sobre balaustradas, en los frescos de Pellegrino Tibaldi en el Palazzo dell´Università (Bolonia). Fue obra de gran difusión e influencia en el ambiente boloñés de los siglos XVII y XVIII. Atribuido genéricamente a los Gandolfi, el dibujo está más cerca de Ubaldo que de Gaetano. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibu
La composición en un óvalo representa a un ángel que sostiene a San Andrés Avellino en su caída mientras varios de sus compañeros levantan los brazos en actitud de asombro. Dos angelitos abrazados en la Gloria.El dibujo es preparatorio para el cuadro del mismo tema, conservado en Roma en la Pinacoteca Vaticana y fechable en la década de 1760, por su estricta dependencia de los modelos venecianos q
Cartela oval, amorcillos apoyados a cada lado, que en pie sobre cornucopias sostienen una filacteria. Gaetano Gandolfi (1734-1802) fue una de las últimas grandes figuras de la escuela boloñesa, creador indudable de un estilo característico, continuado por el numeroso grupo de sus discípulos y seguidores. Como dibujante, sus obras testimonian la riqueza de su fantasía, sobre todo en los abundantes
De frente, apoya la rodilla derecha sobre un escaño y mira hacia abajo. Dibujo seguro de mano de Gaetano, que enlaza estilísticamente con el D01174. Como aquél, es difícil de situar en un momento preciso de la producción del artista, aunque su semejanza con las Academias de su hermano Ubaldo, muerto en 1781, obligan a fecharlo antes de ese año.Gaetano Gandolfi (1734-1802) fue una de las últimas gr
El modelo, semiarrodillado, apoya su brazo izquierdo en la rodilla derecha, y el derecho en una vara; la cabeza inclinada hacia abajo.Es posible aceptar la atribución antigua de este estudio, de formas monumentales y de técnica ligeramente difuminada en el rostro, por su parecido con un dibujo similar del artista en el Museo de Artes Decorativas de París, que presenta el mismo modelo, de idénticos
El dibujo forma parte de una serie de obras dedicadas por Gandolfi a este mismo tema, entre las que destaca un dibujo en la Pinacoteca de Forlì, un posible boceto en colección privada milanesa y un cuadro que se hallaba en la veneciana Colección Brass, quizá el mismo expuesto en Agnews Londres en mayo de 1966, según la base de datos iconográfica del Warburg Institute. En todas ellas se percibe con
La composición incluida en una forma semicircular, como para decoración del casquete de un ábside, presenta a la izquierda a San Petronio, patrono de Bolonia, sentado, que bendice con su mano derecha y pone la otra sobre una maqueta de la ciudad de Bolonia que le presentan dos angelitos. A la derecha, arrodillada, Santa Catalina. Ambos en Gloria. Preparatorio para un fresco en el ábside de una igl
Composición para un luneto. En el centro Dios Padre con los brazos extendidos y rodeado de angelitos, a ambos lados dos ángeles arrodillados. El dibujo enlaza estilísticamente con los Gandolfi, pero es difícil atribuirlo a uno de los dos hermanos, Gaetano o Ubaldo. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado,
En primer término, dos sepultureros arrojan a una fosa un cadáver semidesnudo; al fondo, un santo, posiblemente San Carlos Borromeo, bendice el cuerpo.No es posible aceptar la atribución antigua del dibujo a Gaetano, ya que enlaza directamente con la técnica de Ubaldo, de trazos más fuertes y mayores contrastes luminosos. Por otra parte, los modelos y el modo de hacer las manos o los pies y las ab
En pie, camina hacia la izquierda, apoyado en una larga vara o bastón. El dibujo, genéricamente atribuido a Gandolfi, enlaza más con el estilo de Ubaldo, de formas más nerviosas y vibrantes que las de su hermano Gaetano, derivadas aún del modo de hacer de los maestros boloñeses de principios del siglo XVII. Es muy semejante en la actitud del modelo, aunque presenta ligeras variantes, a otra academ
Ante un fondo de rocas y de llamas infernales, las figuras de Orfeo y Eurídice; en primer término el violín y el arco caídos.El dibujo es una idea más para una composición repetida varias veces por Gaetano, con el tema de Orfeo rescatando a Eurídice de los Infiernos, y se relaciona estrechamente con la versión conocida por el cuadro del Museo de Bellas Artes de Le Mans. El dibujo del Prado present
A la izquierda, la hija del faraón con dos sirvientas alza los brazos en actitud de asombro, ante ella, a la derecha, una arrodillada y otra en pie le presentan a Moisés niño.Dibujo magistral, realizado con pocas líneas y unas aguadas transparentes y luminosas. Enlaza más con el modo de hacer de Ubaldo que con el de Gaetano. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujo
Diana sentada a la izquierda, de perfil; ante ella un lebrel y un amorcillo con el carcaj. Es dibujo de gran calidad, más cercano al estilo de Gaetano que al de Ubaldo, y parece preparatorio para un relieve escultórico, más que para una pintura. Se podría fechar en la década de 1790, cuando el artista se decanta hacia un estilo caligráfico y superficial. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Ca
El dibujo presenta un estudio preparatorio para El martirio de San Eusebio, obra encargada al artista en 1784 por el arzobispo de Alba para la Catedral de Vercelli (Piamonte, Italia) y destinada a la capilla del santo por entonces en construcción. Se conservan, además de este, otros cuatro dibujos relacionados con este importante encargo que documentan un proceso de realización laborioso y reflexi