Goya rompe con la tradición barroca de esta tipología, interpretándola bajo los principios del Neoclasicismo, al adaptar los ropajes al cuerpo de una forma natural. Fue un boceto para el cuadro del altar mayor de la iglesia del Colegio de la Inmaculada de la Orden de Calatrava, en la Universidad de Salamanca, destruido durante la guerra de la Independencia (1808-1812). Encargado el conjunto de tr
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 1744, se doctoró en Derecho en Salamanca. Interesado en el arte, fue admirador de Goya desde fecha temprana, habiéndose hecho retratar por el artista en los años en que acababa de ser nombrado miembro d
Pedro Díaz Valdés nació en Gijón el 8 de septiembre de 1740. Se trasladó a Oviedo para seguir la carrera eclesiástica en el Colegio de San Pedro y, más tarde, en uno regentado por los jesuitas; por último estudió Leyes y Cánones en la universidad. Fue párroco de Aramunt, canónigo de la Seo de Urgel en 1779, miembro de la Academia de Ciencias en 1788, inquisidor y obispo de Barcelona desde julio de
Carta de Francisco de Goya a Martín Zapater (1746-1803), su amigo de infancia en Zaragoza, con descripción del trato recibido por parte del secretario de estado de Gracia y Justicia, Gaspar Melchor de Jovellanos, durante su estancia en el real sitio de Aranjuez. Anuncio del interés de Jovellanos en que Goya pintara el retrato del secretario de estado de Hacienda, Francisco de Saavedra. Petición de