Esta obra pertenece al grupo de retratos que Sorolla pintó de su más estrecho círculo de amistades, una tipología absolutamente característica de la que el Museo del Prado conserva interesantes ejemplos, como los retratos de Jacinto Felipe Picón (P4654), el pintor Antonio Gomar (P4653) o el doctor Francisco Rodríguez de Sandoval (P3095). En ellos recurrió a soportes marcadamente apaisados que se a
La fuente de San Pascual se ubica en un pequeño municipio cercano a Játiva, situado en la ribera del río Albaida, de superficie montañosa, llamado El Genovés. Está construida en la parte baja de una colina con cipreses, que se conoce como del "Calvario" y en la cumbre se dibuja la ermita que lleva la advocación del Santísimo Cristo.Dedicada a San Pascual Bailón, dicha fuente fue mandada construir
Tiene don Antonio Gomar en este retrato cincuenta y tres años, y Sorolla utiliza el formato apaisado, del que tanto gusta para amigos y familiares. Es una forma menos académica y el representado se mueve en la escena con una mayor naturalidad, en este caso medio riéndose, en un medio cuerpo escorzado de tres cuartos a la izquierda, en primer plano, lleva un cigarrillo encendido, cuyo humo asciende
Albaicín, barrio de la ciudad de Granada, ubicado en los alrededores del río Darro. (Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2015, p. 232).
Terminalia es una fiesta de la mitología romana en honor al dios Término, protector de los límites y las fronteras. El título también hace referencia a un género de grandes árboles de ramificación muy vertical cuyas hojas crecen solo en la terminación de las ramas. (Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 232).
Palacio Ducal de Gandía (Valencia). Casa natal de san Francisco de Borja (P4099).