La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Un grupo de lugareños danza al son de una gaita y una zanfonia en honor de una desposada que preside la mesa en un segundo plano, rodeada, aparentemente, por familiares o invitados de más edad. El fon [+]
Esta Natividad, siendo una pintura que por tema y estilo pictórico resulta característica de la producción de Cajés, es una de las composiciones más delicadas e intensas de este artista madrileño que, [+]
Escena del Nuevo Testamento que relata el Descendimiento de la Cruz del cuerpo de Cristo muerto (Mateo 28, 57-61; Marcos 15, 42-47; Lucas 23, 50-55; Juan 19, 38-42). José de Arimatea, Nicodemo y San J [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
Este retrato de Isabel Clara Eugenia acompañada por Magdalena Ruiz se inserta de lleno en la tradición del retrato de corte creado en los años centrales del siglo XVI. La figura de cuerpo entero de la [+]
Esta obra es una de las más hermosas y delicadas de la exigua producción conocida de Felipe Diriksen (1590-1679), al tiempo que un notable ejemplo de la espiritualidad española de la primera mitad del [+]
Estudio de la figura de un Apóstol de más de medio cuerpo, sostiene un libro con ambas manos y vuelve la cabeza hacia la izquierda. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. [+]
Estudio para un retrato de un caballero escritor o jurista, que se representa sentado en rico sillón, apoya un libro o cartapacio sobre la pierna y sostiene con la derecha la pluma. Tras el mesa con l [+]
Estudio en el que se representa un monje, el dibujo de la figura es de tres cuartos a la izquierda, con la mano izquierda en el pecho. Al dorso, la calavera sobre un palo y estudio de mano, a lápiz ne [+]
Estudio de la cabeza de un niño. De tres cuartos a la izquierda con los ojos alzados.Seguramente preparatorio para el geniecillo que sostiene el retrato del Marqués de Villarias en el gran cuadro aleg [+]
Estudio de dos cabezas, una a la derecha y otra a la izquierda, con cascos metálicos de diferente tipo.Seguramente, estudios para personajes de guerreros en el lienzo Santiago Matamoros del Monasterio [+]
Estudio de guerrero de perfil a la derecha, con el brazo derecho alzado en ademan de descargar el golpe.Preparatorio para el guerrero que alza la espada en la parte central del lienzo Santiago Matamor [+]
Estudio en el que se representa a un monje sentado, de tres cuartos a la derecha, con la cabeza hacia atrás, los ojos cerrados y los brazos abiertos con las manos en abandono.En su reverso encontramos [+]
Dibujo en el que encontramos dos viñetas recuadradas a tinta. La de la derecha presenta tres angelitos que alzan el pomo del ungüento; en la de la izquierda, otros tres juegan con la corona de espinas [+]
Escena en la que encontramos cuatro niños que juegan con una cabra. Otros dos beben de una fuente rematada por un Baco recostado, al que corona de laurel otro niño. En el cielo revolotea un Cupidillo. [+]
Dibujo en el que se representa una bacanal infantil. En el centro, dos niños desnudos llevan en brazos a otro. A la derecha otros dos enguirnaldan una herma del dios Pan. A la izquierda otros con un p [+]