La personalidad artística de Carlos Verger es escasamente conocida. Educado artísticamente en Madrid, consiguió en 1904, por oposición, la plaza de profesor auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios d [+]
Vista la ciudad desde un punto de vista alto para una mejor captación planimétrica de su ámbito urbano y ambiental. La Giralda que domina, en vertical, el eje del escenario, obliga al espectador a pro [+]
Seguramente se trata de una propuesta para frontispicio que fue desestimada, bien por no adecuarse iconográficamente a lo solicitado, bien porque finalmente la edición del libro varió, como parece dem [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
Esta estampa copia la pintura de Pietro Paolo Bonzi conservada en el Museo del Prado, P1226, que estuvo atribuida a Velázquez en el s. XIX, como indica la inscripción. Se trata de la estampa número 32 [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona para los tomos del Parnaso español, colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos, entre 1768 y 1778. Grabó los retratos de los poet [+]
Página de texto sobre San Juan de los Reyes de Toledo perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con una letra capital "C", que copia el diseño de un códice de la B [+]
Esta estampa obtenida a partir de una plancha de acero grabada por Lamberto Iranzo, se basa en un dibujo de Jerónimo de la Gándara, y pertenece a la serie Monumentos Arquitectónicos de España. La lámi [+]
[+]
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Enrique Stüler, se basa en un dibujo de José Picón García, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo s [+]
La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que contaba con la protección especial de la reina [+]
Esta estampa obtenida a partir de la impresión a color de cuatro láminas de acero grabadas por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Jerónimo de la Gándara, y pertenece a la serie Monumentos Arquite [+]
Obra en la que se plasma la pintura de Víctor Orsel La ciudad de Lyon salvada del cólera, situada en la Iglesia de Nuestra Señora de Fourvière (Lyon), encargada al pintor en 1833 con motivo de la real [+]
Se trata de la mitad izquierda de una estampa recortada. La serie completa consta de 40 etampas. Se conocen 6 ediciones diferentes de la serie, la primera editada por Collignon, antes de 1657 y la últ [+]
La estampa pertenece a la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independencia, vio derrumba [+]
Efigie del grabador François Coypel, a partir del cuadro que de él pintara su cuñado, Charles-Antoine Coypel, hacia 1730. Botet grabó su propio retrato, en el que aparecía representado siguiendo una c [+]
La estampa, dibujada por Carlos de Vargas, fue litografiada por Leon Auguste Asselineau especializado en vistas y paisajes. Reproduce la puerta lateral del Museo del Prado, frente a la entrada del Jar [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P01207). Manuel Esquivel de Sotomayor grabó la plan [+]