La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Ve [+]
Sobre un fondo neutro matizado desde el negro al verde azulado, se ilumina por la izquierda y desde arriba el rostro del pintor, recortado casi de perfil con abundante y rubia cabellera, ancha frente, [+]
A finales del siglo XVII, la iconografía de san Francisco se amplió, sustituyéndose gran parte de los temas clásicos biográficos por episodios más complejos, especialmente visiones arrebatadas, éxtasi [+]
La pintura representa el castigo de Ticio, un gigante padeciendo eternamente el castigo de un buitre devorándole las entrañas. De hecho, la figura repite de manera bastante fiel el dibujo de Miguel Án [+]
La imagen, frecuente en el repertorio de P. Brueghel "el Viejo", pudo llegar a Teniers y sus epígonos a través del grabado, pero éste renuncia a la intención satírica de su predecesor. En la escena se [+]
Pintado en Roma en 1813 según constata su firma, el cuadro ya se encontraba en 1828 en el Museo del Prado, procedente de las Colecciones Reales, detallándose su argumento en el inventario del Museo Re [+]
Segundo de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P04471, P05823 y P05822), pintadas por Juna Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la de [+]
Se trata de una copia de Jan Brueghel el Joven del original pintado por su padre en 1613, que es una de sus composiciones más acertadas y que más fueron copiadas. El árbol sin hojas, uno de los recurs [+]
El retrato fue uno de los géneros más importantes de la pintura del siglo XIX, y alcanza una calidad especialmente alta al afrontar las efigies de otros artistas condiscípulos, amigos y rivales. Ademá [+]
Patinir representa a san Jerónimo sentado en el interior de un cobertizo de madera apoyado contra las rocas del primer plano. Como en el Paisaje con el martirio de santa Catalina de Viena (Kunsthistor [+]
En medio, la plaza, rodeada por las fortificaciones y por el campamento. En primer término, a la derecha, en un coche, Ambrosio Spínola y un grupo de jinetes y peones. A la izquierda, una cartela escr [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Retrato de Enrique Liberti, nacido en 1600 en Groninga y fallecido en 1661. Liberti, además de organista, fue compositor notable; en 1621 publicó en Amberes una colección de motetes a cuatro y cinco v [+]
La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de l [+]
Juan Everardo Nithard (Falkenstein, 1607-Roma, 1681), de familia católica austríaca, ingresó en la Compañía de Jesús; su sólida formación teológica hizo que el emperador Fernando III le nombrara confe [+]
El retratado cuenta cuarenta y cuatro años y lo presenta Sorolla en busto prolongado, sin llegar al medio cuerpo, de tres cuartos a la derecha. Medio despeinado y con barba y bigote no recortados, dot [+]
Nacida en 1786 en San Luis de Potosí, María Francisca de la Gándara y Cardona era viuda del general Félix María Calleja del Rey (1750-1828), virrey español de México y capitán general de Andalucía (18 [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]