El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de he [+]
[+]
El tríptico fue realizado para la iglesia bruselense de Santa Gúdula y después, según Carel van Mander (1604), se vendió "muy caro a España". Felipe II lo donó al Escorial en 1586. Como buen romanista [+]
Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirma [+]
Puerta de un tríptico; en la cara exterior está pintada en claroscuro la figura de San Ildefonso; en la cara interior, el caballero orante, armado, junto a su santo patrón; en el paño que cubre el rec [+]
[+]
La escena tiene lugar ante la puerta de la iglesia del Salvador de Sevilla. Un hombre y numerosas devotas a izquierda y derecha. Niñas vestidas de primera Comunión, con un franciscano, en el centro. S [+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
Una guirnalda de flores con forma romboidal rodea las figuras en grisalla de la Virgen, el Niño y San Juan. La obra es uno de los muchos ejemplos de la colaboración entre el pintor y jesuita Daniel Se [+]
Boceto para el techo correspondiente en el Palacio Real de Madrid, pintado en 1794. Bayeu utilizó la técnica de la grisalla, es decir, la pintura de un solo colorido, fundamentalmente en tonos grises [+]
El Tríptico con pasajes de la vida de Cristo que conserva el Museo del Prado es una obra decisiva en la historia de la pintura valenciana del siglo XV y en la transmisión del estilo y la técnica de Ja [+]
Con obra escasamente representada en España, Il Morazzone fue, en cambio, una de las figuras más destacadas del último Manierismo lombardo. Este óleo es una variación, en tamaño reducido, de una compo [+]
Los temas del Descendimiento y del Calvario fueron dos de los más representados por Pedro de Campaña, en algunos casos en obras destinadas a conjuntos más amplios vinculados a la Pasión y Muerte de Je [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
Una rica guirnalda de flores, en la que destacan rosas y jazmines, rodea un busto en grisalla de María. El motivo de la Virgen rodeada de una guirnalda de flores fue muy frecuente en la pintura flamen [+]
De origen desconocido, es ésta una obra inédita y de carácter singular, casi único, entre las que llevaron a cabo los pintores castellanos de fines del siglo XV. A priori se podría pensar que es el di [+]
De origen desconocido, es ésta una obra inédita y de carácter singular, casi único, entre las que llevaron a cabo los pintores castellanos de fines del siglo XV. A priori se podría pensar que es el di [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]