[+]
[+]
“Don Rodrigo, último Rey de los godos, se aleja vencido en su caballo Orelia del campo de batalla dada a las huestes agarenas en la orilla del río Guadalete, y arroja la corona, que perdió en aquella [+]
La Batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 en el cabo de Trafalgar (Cádiz), entre la escuadra franco-española y la armada inglesa.Este cuadro obtuvo 1a Medalla en la Exposición Nacion [+]
Como es sabido, La Guerra de Troya terminó con la introducción, por parte de los griegos, en la ciudad, de un caballo de madera lleno de soldados, quienes una vez llegada la noche la toman e incendian [+]
[+]
Batalla entre cristianos y musulmanes. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 (no250) en la que obtuvo la Mención Honorífica. [+]
El 5 de junio de 1625 Justino de Nassau, gobernador holandés de Breda, entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes. La ciudad tenía una extra [+]
El pintor ha representado en este lienzo uno de los momentos de la batalla que tuvo lugar el 25 de abril de 1707 en Almansa, actualmete municipio de la provincia de Albacete. En este enfrentamiento pa [+]
[+]
Las islas de San Cristóbal, Nieves y San Eustaquio, del archipiélago de las Caribes de Sotavento, se habían convertido en bases de filibusteros tras ser ocupadas por franceses e ingleses en 1627. La e [+]
El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre e [+]
Este boceto fue diseñado por Rubens para una serie de tapices sobre la vida del cónsul romano Publio Decio (siglo IV a. C.), según la narración de Tito Livio. Rubens representa con gran elocuencia el [+]
En medio, la plaza, rodeada por las fortificaciones y por el campamento. En primer término, a la derecha, en un coche, Ambrosio Spínola y un grupo de jinetes y peones. A la izquierda, una cartela escr [+]
La escena principal ocupa el primer término, pero ya no está situada en el plano inmediato al espectador como en la etapa anterior, sino algo alejada. En consecuencia, el tamaño de las figuras es meno [+]
Esta obra es quizá la de mayor calidad de cuántas pintó su autor, César Álvarez Dumont, pintor especialista, como su hermano Eugenio, en los temas de la Guerra de Independencia. Su iconografía se desc [+]
[+]
[+]