Como es sabido, La Guerra de Troya terminó con la introducción, por parte de los griegos, en la ciudad, de un caballo de madera lleno de soldados, quienes una vez llegada la noche la toman e incendian [+]
[+]
La marcha de Helena de Esparta a Troya cuenta con dos fuentes literarias hasta cierto punto opuestas. Homero, en la Ilíada, muestra las reticencias de Helena a abandonar a Menelao y sugiere su rapto p [+]
Giordano representa el combate entre Turno, rey de los Rútulos, y Eneas, príncipe troyano, hijo de Anquises y Venus. La escena tiene lugar en el Lacio, a donde llegó Eneas una vez concluida la Guerra [+]
[+]
Narra el conocido pasaje de la Iliada de Homero, cuando Héctor, el hijo primogénito de Príamo y Hécuba, va a salir de la ciudad para combatir con Aquiles.Julien de Parma -artista francés que desarroll [+]
Las bodas de Tetis y Peleo se narran en las Fábulas de Higinio (92): "(...) Cuando se casaron Tetis y Peleo, se dice que Júpiter había invitado a todos los dioses al banquete excepto a Eris, la Discor [+]
A pesar de que los inventarios antiguos y también Stchavinsky (1912) identificaban esta escena con la historia de Hécuba, la mujer de Príamo rey de Troya, Wichmann (1923) la interpretó como El hallazg [+]
Giaquinto fue el pintor rococó romano más importante de la primera mitad del siglo XVIII. En su obra aúna las tendencias decorativas e ilusionistas del último Barroco con un sentimiento clasicista inf [+]
La historia del Juicio de Paris se remonta a las bodas de Tetis y Peleo, narrada en las Fabulas de Higinio. En el banquete, Eris, diosa de la Discordia, lanzó una manzana retando a la más hermosa de l [+]
Es Juan de la Corte el pintor español que trata con más frecuencia temas del ciclo relativo a la Guerra de Troya, y lo hace en series de lienzos de medidas semejantes y con escenas que guardan relació [+]
El relato mitológico del Juicio de Paris tiene su origen en la boda de Tetis y Peleo, donde Eris, diosa de la discordia, reto a la diosa más bella presente a recoger una manzana de oro que había lanza [+]
Considerado desde antiguo como un boceto para el cuadro del Louvre Didon. Énée racontant à Didon les malheurs de la ville de Troie (INV 5184), de vivo éxito en el Salón de París de 1817 y del que se c [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
A la derecha, Aquiles, rodeado de las hijas de Licomedes, vestido de mujer, desenvaina la espada. A la izquierda, los dos mensajeros griegos. Fondo de paisaje y arquitecturas palaciegas.Ejemplo típico [+]
Varias figuras femeninas rodean un cofre. Aquiles entre ellas, toma una espada. Al fondo el enviado griego. Este junto a otros siete apuntes más (D01321, D01322, D01318, D01319, D01320, D01317 y D0132 [+]
La composición en un óvalo. Andrómeda desnuda y de frente, encadenada a una roca; al fondo, el dragón. Es dibujo de excelente calidad y de difícil catalogación, atribuido de antiguo a un hipotético ar [+]
Este junto a otros siete apuntes más (D1321, D1322, D1318, D1319, D1320, D1323 y D1324) llevan una atribución al poco conocido pintor modenés Francesco Vellani, de quien se tienen escasos ejemplos de [+]