Durante el reinado de Isabel II [...] a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Domínguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito: Teniendo en [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P388 [+]
Hutin llevó a cabo múltiples obras con temas de género, inspirados en el mundo popular de Sajonia; en este apartado se inscribe en la corriente exótica dieciochesca del arte francés que revela los det [+]
Es obra de su última etapa, cuando cultivó un estilo que ha sido calificado como vaporoso, en el que las figuras pierden nitidez de contornos gracias a la utilización de una luz y un color que unifica [+]
Un grupo de leñadores, dos de ellos con sus hachas en la mano, deshacen un árbol caído, mientras que el otro, de espaldas, recoge la leña. El formato del cartón indica que se trata de una composición [+]
San Matias es, junto con San Bartolomé, dos de los apóstoles más expresivos de toda la serie pintada por Rubens entre 1610-1612. Porta en una mano el hacha con la que fue martirizado mientras levanta [+]
Nos encontramos ante el más espectacular, dinámico, aéreo y colorista lienzo de altar que podría verse en Madrid en el momento de su instalación. Pintado entre julio y octubre de 1654, inmediatamente [+]
Retrato de Santiago Miranda y Montijano, nombrado en 1836 caballero supernumerario de la Orden de Carlos III. La pareja de retratos del matrimonio Miranda Pascual, formada por esta obra y el retrato d [+]
Pintado como pareja de la Hilandera en las cercanías de Burgo de Osma (P4238), ambos cuadros completaron, junto con el lienzo El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria (P4234), el envío [+]
Sisebuto († 621). Rey visigodo de España (612-621). Sucedió a Gundemaro (P-5863) y precedió a Recaredo II (P-5075).En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel [+]
[+]
Este cuadro ejemplifica el carácter con el que nacieron las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes durante el reinado de Isabel II. A partir de su creación se convirtieron en el instrumento de promoc [+]
San Mateo, conocido también como Leví o el publicano, fue uno de los doce apóstoles originales y uno de los cuatro evangelistas de la religión cristiana. Rubens personifica al apóstol como un joven im [+]
Este cuadro supone la primera colaboración entre Rubens y Snyders (1579-1656), ambos recién regresados a Amberes desde Italia. Representa una historia narrada por Plutarco, según la cual el poderoso g [+]
De menos de medio cuerpo, gorra amplia y ropón con cuello de piel, a la moda nórdica, el retratado porta entre las manos un clavel, y luce una sortija de sello con escudo en forma de hacha y azada cru [+]
Santa Cecilia, patrona de la música, está sentada tocando un pequeño clavicordio que descansa sobre una sencilla mesa de madera. El atril del instrumento está abierto, pero ella mira extasiada hacia l [+]
A este soberbio dibujo no sólo lo avalan su procedencia (perteneció a la colección de don Félix Boix), su bibliografía y su técnica primorosa surgida de la combinación de la tinta y la pluma blanca so [+]
Klingender apuntó que Goya concibió los Desastres como una obra musical, en cuya obertura se presentaban los personajes que iban a aparecer a lo largo de la serie. Efectivamente, así podemos concebir [+]