Ante los ojos del espectador, situado en un alto, se abre un amplio valle delimitado por elevadas montañas que se pierden en la lejanía. Hacia él descienden por la derecha unos jinetes. El valle está [+]
La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, [+]
Vestida de gris, Cristina de Suecia aparece retratada montando sobre un caballo en corveta, como símbolo de su condición de reina y de su poder en la Europa del siglo XVII. La presencia del halconero [+]
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los t [+]
En las fechas en que Brueghel el Viejo realizó esta obra, su pintura de paisaje había adquirido una notable personalidad, caracterizándole las vistas panorámicas, montañosas y de bosques frondosos que [+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
La suntuosidad de los bodegones de Boel, la riqueza de texturas y colores, y su ocasional tono satírico hacen de este pintor uno de los bodegonistas más originales de su época. La enigmática sonrisa d [+]
Pertenece a un conjunto de escenas dedicadas a la representación de partidas de caza a la entrada de villas o palacetes rurales de arquitectura clasicista. Documentan una serie de innovaciones de la m [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
[+]
[+]
[+]
Es una litografía de José Jorro, activo en Madrid entre 1832 y 1837, que reproduce el lienzo de Philips Wouwerman (P2150). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXVII acompañado de un texto ex [+]
Es una litografía de José Jorro, activo en Madrid entre 1832 y 1837, que reproduce el lienzo de Philips Wouwerman (P2150). El título que aparece en la estampa es Parada de cazadores en una fuente. Est [+]
Es una litografía de José Jorro, activo en Madrid entre 1832 y 1837, que reproduce el lienzo de Philips Wouwerman (P2150). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXVII acompañado de un texto ex [+]
Es una litografía de José Jorro, activo en Madrid entre 1832 y 1837, que reproduce el lienzo de Philips Wouwerman (P2150). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXVII acompañado de un texto ex [+]
Grandes cartelas con placas de lapislázuli conforman la composición de la cenefa, que enmarca el escudo central en el que aparecen las armas del IX almirante de Castilla, Juan Alfonso Enríquez de Cabr [+]